

Luego de las numerosas marchas y las grandes manifestaciones realizadas por los estudiantes chilenos, finalmente el Gobierno que lidera Bachelet analiza realizar cambios en el financiamiento de las carreras universitarias e instalar la gratuidad de los estudios durante los primeros cuatro años de carrera.
El ministro de Educación chileno, Nicolás Eyzaguirre, dijo en una entrevista publicada en El Mercurio, que cumplirán con el “objetivo de la gratuidad universal, pero de manera eficiente”. “Lo que exceda a ese lapso debiera ser financiado con cargo a la renta futura del estudiante u otra forma equivalente‘, señaló el ministro.
La propuesta del Gobierno chileno será financiar cuatro años de gratuidad en estudios universitarios y seguir la especialización con financiamiento a cargo de los ingresos futuros de los estudiantes.
En Chile no existe gratuidad en estudios universitarios y los aranceles son de los más caros del mundo en un sector carente de regulación y altamente privatizado desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La reforma educacional para ofrecer estudios de calidad, gratuitos y sin lucro de empresarios es uno de los principales pilares del gobierno de Michelle Bachelet, con el que pretender poner fin a los altos índices de desigualdad de Chile.
El movimiento estudiantil y los profesores se han mostrado descontentos por una reforma que consideran insuficiente y en la que piden más garantías, mientras el ministro de Educación pide paciencia y confianza.


