Venezuela: la inflación llega al 1433% y el gobierno evalúa sacar un billete de 100.000 bolívares

Según la Asamblea Nacional, la canasta básica alimentaria cuesta alrededor de u$s 211,  lo que significa que una familia tipo debe ahorrar 100 salarios mínimos para curbir sus necesidades básicas

Según el informe mensual de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela –que lidera Juan Guaidó, reconocido como presidente del país por unas 50 naciones–, la inflación en el país caribeño ya acumula un impresionante 1433,58% en lo que va de 2020, mientras que la inflación interanual es de 3246%.

Sólo en septiembre, la AN estimó que el aumento de precios fue de un 30%, un repunte desde el 25% de agosto, pero menor a julio (55%) uno de los peores meses del año. “Venezuela sigue en hiperinflación, no se ha tomado ningún correctivo que vaya en dirección de corregir estos desequilibrios que han venido castigando al pueblo de Venezuela, con una de las inflaciones más altas del mundo , criticó el diputado opositor y presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, Alfonso Marquina.

No obstante, Marquina admitió el proceso inflacionario se desaceleró un poco en los últimos meses ya que, debido al limitado poder de compra que tienen la mayoría de los venezolanos, todavía se generan excedentes en la oferta (si bien también es poca) que hacen que los precios no se disparen tanto como en otras épocas.

Los rubros que registraron mayores subas fueron restaurantes y hoteles (47%); servicios (38%); indumentaria y calzado (35%); salud (33%); y alimentos (25%). Según la AN, la canasta básica alimentaria cuesta alrededor de u$s 211, mientras que el sueldo mínimo en Venezuela es de 89 centavos de dólar (400.000 bolívares). Una familia promedio requiere más de 100 salarios mínimos oficiales para satisfacer sus necesidades básicas.

Sin embargo, el escenario de Venezuela sigue siendo preocupante y la pandemia, sumada a los problemas estructurales que ya arrastraba la economía desde por lo menos 2017, hundió la actividad un 51% este 2020, según datos de la AN.

Si bien el número de la inflación se sitúa muy por encima del 844% que reconoce el Banco Central de Venezuela, el hecho de que el gobierno de Nicolás Maduro esté evaluando lanzar un billete de 100.000 bolívares (equivalente a 23 centavos de dólar), la denominación más alta hasta ahora, evidencia las secuelas de la hiperinflación.   

https://www.cronista.com/internacionales/Bolsonaro-otra-vez-contra-Alberto-Fernandez-Esta-yendo-rapidamente-hacia-un-regimen-similar-a-Venezuela-20200925-0009.html

Según pudo saber Bloomberg, el país ya importó cerca de 71 toneladas de papel de seguridad este año de una imprenta italiana, y no se descarta que el banco central pueda imprimir billetes de denominaciones más altas en el futuro.  Y es que hasta ahora, para pagar una compra de alimentos los venezolanos necesitan llevar una bolsa de efectivo.

Temas relacionados
Más noticias de crisis en Venezuela
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.