Venezuela: con nuevo Parlamento, ¿quién respalda a Guaidó en el exterior?

Desde que ayer asumió la nueva Asamblea Nacional -que resultó electa en los comicios de diciembre- se reformula el apoyo internacional al líder opositor Juan Guaidó, con posiciones divergentes del Grupo de Lima y la Unión Europea. 

La Unión Europea dejó hoy de reconocer al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, luego de que ayer concluyó oficialmente el mandato de la Asamblea Nacional que presidía, mientras que el Grupo de Lima continuará respaldándolo y no reconoce al nuevo Parlamento, que emergió de las urnas el pasado diciembre.

 

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, dijo que la UE mantendrá contactos "con todos los actores políticos y de la sociedad civil para devolver la democracia a Venezuela, incluido en particular Juan Guaidó y otros representantes de la Asamblea Nacional saliente".

Aunque reconoce que la Asamblea de 2015 es la última expresión libre de los venezolanos en un proceso electoral, la UE evitó apoyar la extensión del mandato de Guaidó como presidente de la Cámara y por lo tanto, como presidente encargado o interino, indicó Europapress.

Nueva Asamblea Nacional

Ayer se puso en funciones la nueva Asamblea Nacional en Venezuela, tras cinco años de control opositor y tras ganar 253 de los 277 escaños parlamentarios en diciembre, en  unos comicios a los que no se presentó la mayoría de la oposición, encabezada por Guaidó, que exhortó a boicotearlos. Su período abarcará cinco años, hasta 2026.

De forma paralela, y en un lugar alternativo a la sede legislativa, los diputados de la Asamblea Nacional elegida en 2015 organizaron ayer otro acto para reivindicar su continuidad, alegando que las elecciones de diciembre carecieron de las garantías suficientes y que no puede haber un vacío institucional.

Legitimidad y legalidad

El Grupo de Lima dijo que no reconoce la legalidad de la nueva Asamblea Nacional surgida de los comicios del 6 de diciembre de 2020apoyó  al dirigente opositor y a su "Comisión Delegada". "No reconocemos la legitimidad ni la legalidad de la Asamblea Nacional instalada el 5 de enero de 2021", pues "es ilegítima, producto de las elecciones fraudulentas (...), organizadas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro", aseveró.

"Llamamos a la comunidad internacional a que se una al desconocimiento y al rechazo a esta Asamblea Nacional ilegítima y apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los Derechos Humanos y el Estado de derecho en Venezuela", expone la declaración firmada por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú y representantes de Juan Guaidó, quien se autoproclamó "presidente encargado" en 2019.

Argentina integra el Grupo de Lima pero no adhirió a esa declaración y avaló la renovación del Parlamento venezolano mediante el envío del encargado comercial Eduardo Canale a la ceremonia de asunción. Entre los otros países que también expresaron su reconocimiento figuran Bolivia, Cuba, China, India, México y Rusia. 

Temas relacionados
Más noticias de Venezuela
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.