Se desacelera el crecimiento en EE.UU.
En el último trimestre de 2010, el PIB creció a un ritmo anual del 2,8%, una cifra menor a lo anunciado hace unas semanas.
La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2,8% en el último trimestre del año pasado, lo que supone cuatro décimas menos que en el cálculo inicial dado a conocer hace unas semanas, informó hoy el gobierno.
En todo el año pasado el producto interior bruto (PIB) de EE.UU creció también un 2,8%, el mayor incremento en cinco años después de una contracción del 2,6% en 2009.
El gasto de los consumidores, que en Estados Unidos equivale a más de dos tercios del PIB, creció entre octubre y diciembre a una tasa anualizada del 4,1%, la misma registrada en el último trimestre de 2006 cuando todavía persistía la bonanza que precedió ala recesión.
No obstante, esta cifra también fue corregida a la baja, ya que en el calculo inicial el gobierno había estimado un 4,4% en el gasto de los consumidores, después de un aumento del 2,4% en los tres meses anteriores.
Otra de las cifras revisadas afecta al recorte de gastos de los gobiernos municipales y estatales, que disminuyeron a una tasa anualizada del 2,45%, en lugar de la caída del 0,9% calculada inicialmente.
En el trimestre anterior, cuando el PIB creció un 2,6%,el gasto de los gobiernos municipales y estatales había subido un 0,7%.
El índice de precios en gastos de consumo, una medida de la inflación vinculada con el PIB y que es la preferida de la Reserva Federal, subió a una tasa anualiazada del 0,5% entre octubre y diciembre.
La Reserva Federal, que desde diciembre de 2008 mantiene la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25% para estimular la economía, procura mantener la inflación entre el 1,6% y el 2%.
Las más leídas de Internacionales
1
2
3
4
5
Destacadas de hoy
Members
1
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy domingo 12 de enero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.