S&P elevó la calificación a “grado de inversión a Uruguay

La Agencia norteamericana llevó la nota desde “BBB-” hasta “BB+” por las sólidas perspectivas económicas del país y elogió sus “prudentes” políticas económicas.  

Uruguay se unió el martes al codiciado club de países de América Latina con grado de inversión ya que Standard & Poor’s elevó su calificación crediticia, elogiando al gobierno por sus “prudentes” políticas económicas.

S&P dijo que el alza de calificación, que llevó a la nota crediticia de Uruguay a ‘BBB-‘ desde ‘BB+‘, se basaba en las sólidas perspectivas económicas del país y mejorados indicadores fiscales y externos.

“Prudentes políticas económicas en los últimos años, respaldadas por un amplio consenso político, han permitido que Uruguay crezca rápidamente y reduzca sus principales vulnerabilidades crediticias”, dijo en un informe el analista de S&P, Sebastián Briozzo.

El panorama sobre la nueva calificación es estable, dijo S&P.

Varios países de América Latina han alcanzado grado de inversión en los años recientes, mientras la región resultó ser relativamente resistente a la crisis financiera global.

Con el alza, Uruguay es ahora parte de un grupo que, en América Latina incluye a países como Chile, México, Brasil, Colombia, Perú, Panamá y Costa Rica.

Moody’s Investors Service y Fitch Ratings aún califican a Uruguay en un escalón por debajo del grado de inversión.

Por lo general, obtener grado de inversión de dos principales agencias de calificación es suficiente para abrir el mercado del país a un mayor número de inversores conservadores.  

Temas relacionados
Más noticias de Uruguay
Noticias de tu interés