Rusia reestructura deuda de Venezuela, pero el acuerdo no incluye préstamos a PDVSA
El gobierno venezolano deberá pagar un total de u$s 3.150 millones de dólares a lo largo de un período de 10 años.
Rusia y Venezuela firmaron un acuerdo de reestructuración de deuda hoy que permite a Caracas hacer pagos ‘mínimos‘ a Moscú en los próximos seis años para ayudar al gobierno venezolano a cumplir sus obligaciones con otros acreedores, dijo el Ministerio de Finanzas ruso.
Bajo el acuerdo, Venezuela pagará a Rusia un total de u$s 3.150 millones de dólares a lo largo de un período de 10 años, dijo el ministerio.
S&P Global Ratings declaró a Venezuela en ‘default selectivo‘ luego de que la nación sudamericana no lograra pagar cupones por 200 millones de dólares sobre sus bonos globales con vencimiento en 2019 y 2024 dentro de un período de gracia de 30 días.
Venezuela tiene una deuda pública externa de alrededor de 150.000 millones de dólares, incluyendo 45.000 millones de dólares en pasivos gubernamentales y otros 45.000 millones de dólares en deuda de la petrolera estatal PDVSA, de acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), una organización que agrupa a los bancos globales.
El miércoles, el Ministerio de Finanzas de Rusia dijo que la reestructuración debería liberar más fondos para que Venezuela desarrolle su economía y “mejorará la capacidad de pago del deudor, incrementando la probabilidad de que todos los acreedores reciban de nuevo sus préstamos .
El comunicado del ministerio no mencionó a la deuda de PDVSA con Rosneft, estimada por la petrolera rusa en hasta 6.000 millones de dólares a agosto.
Preguntado si la deuda de PDVSA era parte del arreglo del miércoles, el ministro de Economía venezolano Simón Zerpa dijo en un encuentro informativo en Moscú que no se incluyeron deudas corporativas en el nuevo acuerdo, que fue puramente entre los dos gobiernos.
Pavel Fyodorov, uno de los vicepresidentes de Rosneft, dijo el martes que Venezuela estaba pagando su deuda en tramos de “cientos de millones de dólares y que su compañía no tenía planes de prestar más dinero al país.
Rosneft declinó hacer otros comentarios el miércoles. Las acciones de la empresa perdían 3,3% en las operaciones del mediodía en Moscú mientras que el índice de bolsa ruso en general, el MICEX, caía 1,1%.
Venezuela ha tomado préstamos por miles de millones de dólares de Rusia y China en los últimos años, principalmente por medio de acuerdos de petróleo por dinero, que han afectado los ingresos en divisas del país sudamericano al requerir que use embarques de crudo para honrar esos créditos.
PDVSA usará clientes petroleros para pagar u$s 449 millones a india ONGC
La petrolera estatal venezolana PDVSA usará a sus actuales clientes de petróleo o a nuevos compradores indios como intermediarios para abonar 449 millones adeudados a la india ONGC Videsh Ltd, informó la compañía india en un comunicado emitido este mediodía.
Oil and Natural Gas Corp, el principal productor de petróleo de India, tiene una inversión en un proyecto energético venezolano y hasta ahora ha recibido solo 88 millones de dólares de un pago de dividendos de 534 millones de dólares.
PDVSA no ha hecho pagos a ONGC durante seis meses y anteriormente recurrió a la estatal rusa Gazprombank y al refinador indio Reliance Industries en busca de ayuda para realizar los pagos, dijeron fuentes a Reuters la semana pasada.
Bancos y proveedores internacionales han reducido o suspendido los créditos a PDVSA desde que los precios mundiales del petróleo cayeron en picada en 2014, lo que generó problemas de liquidez y retrasos en los pagos a los acreedores.
Las sanciones de Estados Unidos contra funcionarios venezolanos, incluidos los ejecutivos de PDVSA, también han disuadido a los bancos a ofrecer créditos.
Los funcionarios de ONGC Videsh se reunieron del 9 al 10 de noviembre con el ministro venezolano del petróleo, Eulogio Del Pino, y con el presidente de PDVSA, Nelson Martínez, para discutir el tema de los pagos pendientes.
“Los pagos se realizarán a través de los canales externos disponibles o mediante nuevos acuerdos con las refinerías que son propiedad del gobierno , agregó el comunicado, que indicó que el país miembro de la OPEP está buscando firmar nuevos acuerdos de venta de crudo con refinadores estatales de India.