Unos 60 líderes mundiales participan mañana lunes en Nueva York en la Cumbre de Acción Climática 2019 que organiza Naciones Unidas para impulsar compromisos nuevos, concretos y urgentes contra el calentamiento global.

Llegan con la presión de la calle, y especialmente, de los jóvenes: el viernes pasado se hicieron masivas movilizaciones en ciudades de todo el mundo por la preocupación popular por la crisis climática.
De hecho, a sus 16 años la figura más mediática de ese movimiento juvenil, la sueca Greta Thunberg, llevará su mensaje directamente a los gobernantes, pues participa en la Cumbre por invitación de la ONU .

No será una cumbre igual al resto. Esta sí o sí tendrá que derivar en acciones concretas. El secretario general de la ONU, António Guterres, decidió que sólo podrán intervenir los líderes que tengan anuncios específicos -y no sólo buenos propósitos-, a escala nacional o en coaliciones de países.
Entre ellos destacan la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro indio, Narendra Modi; y por ausencia, el presidente de EE.UU., Donald Trump, que retiró a su país del Acuerdo de París sobre el clima, y muchas veces desestimó que haya vínculos directos entre la crisis climática mundial y la acción del hombre, y más concretamente, la explotación de los combustibles fósiles.

Además de representantes gubernamentales, en la Cumbre participarán líderes de organizaciones y empresarios, como el presidente de la española Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, o el de Danone, Emmanuel Faber.
En todo caso, la ONU espera que de la cita salgan acciones concretas y realistas que permitan limitar a 1,5 grados centígrados el aumento de las temperaturas globales.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram