La proyección para 2019 y 2020 ronda el 2,5% de mejora en el PBI

La economía de Brasil recupera aliento y crece un 1,4% este año

El Banco Central registró un leve aumento del 0,2% contra el mes anterior. Los analistas creen en una recuperación lenta y sostenida. Para todo 2018 pronostica un 1,3%

El Banco Central de Brasil informó que la actividad económica creció 1,4% en los diez primeros meses de 2018 en la medición interanual. En tanto, que el crecimiento llegó a 1,54% si la medición se realiza sobre los últimos 12 meses medidos contra el año anterior.

Además, el llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br), que el Banco Central emplea para intentar anticipar la tendencia del Producto Bruto Interno (PBI), registró en octubre datos acordes con las previsiones de los economistas, que esperan que Brasil concluya este año con un crecimiento del 1,3%.

De cumplirse tal pronóstico, Brasil mantendrá en 2018 la lenta recuperación que inició en 2017, cuando su economía creció un 1,1%, tras haber sufrido en 2015 y 2016 su más profunda recesión en varias décadas y haber perdido un acumulado de casi siete puntos porcentuales del PBI en ambos años.

Según el Banco Central, pese a que los economista esperaban un crecimiento negativo, la actividad económica se expandió un 0,2 % en octubre con relación al mes inmediatamente anterior y reaccionó a la retracción que sufrió en septiembre, cundo se contrajo un 0,09 % en relación a agosto.

De esa forma la actividad económica recuperó la tendencia positiva que venía experimentando en los meses anteriores, ya que en agosto creció un 0,47 % frente al mes anterior, en julio un 0,65 % y en junio un 3,45 %.

En tanto, los economistas del mercado financiero relevados por el boletín Focus prevén que la economía de Brasil seguirá recuperándose de forma lenta y que crecerá un 1,3% en 2018, un 2,55% en 2019 y un 2,5% en 2020.

Además, la proyección de la inflación oficial para 2018 pasó de 3,66% a 3,74%, un nivel algo superior, pero dentro de los límites más bajos de las expectativas oficiales, aunque interrumpió la curva descendente de las últimas semanas.

Para 2019 estiman que el aumento del costo de vida -medido por el IPCA- será del 4,1%, algo menos que la estimación anterior.

La proyección para la tasa de interés Selic para 2019 cayó del 7,25% al 7%. Para los dos siguientes años -es decir 2020 y 2021- estiman una mediana del 8%.

Temas relacionados
Más noticias de Brasil
Noticias de tu interés