EN AGOSTO SE DERRUMBARON LAS EXPORTACIONES

Esperan fuerte caída en el crecimiento de la economía alemana en 2014 y 2015

Los institutos económicos de Alemania llamaron a incrementar los estímulos al crecimiento a través del gasto y a alentar la inversión privada

Los principales institutos económicos de Alemania recortaron drásticamente las previsiones de crecimiento del país para este año y el próximo, y criticaron al Gobierno tanto por sus medidas sociales, como por el mantenimiento a rajatabla del déficit cero.
En su tradicional "Diagnóstico Conjunto de Otoño" rebajaron las expectativas de mejora del Producto Bruto Interno de la mayor economía europea al 1,3 % este año y al 1,2 % el que viene, frente al 1,9 % y 2 %, respectivamente, que estimaron en su informe de primavera.
"La imagen no ha cambiado de forma radical", explicó Oliver Holtenmöller, especialista del Instituto para la Investigación Económica de Halle, que basó la revisión a la baja en "un conjunto de elementos negativos".
Entre estas cuestiones que lastran a la locomotora europa destaca, a juicio de estos expertos, la debilidad de la economía global, en especial el comportamiento de la eurozona, las incertidumbres geopolíticas en Ucrania, Irak, Oriente Medio y la endeble demanda interna.
Además, subraya el informe, el Gobierno alemán, una gran coalición de conservadores y socialdemócratas, no está ayudando con su política económica ni a animar el PBI a corto plazo, ni a elevar el potencial de crecimiento a largo.
Ferdinand Fichtner, experto del Instituto Alemán para la Investigación Económica (DIW), consideró que el afán consolidador del Ejecutivo, una de las apuestas clave de Merkel en Bruselas para que la eurozona salga de su crisis, "no es apropiado en este momento".
El informe se conoció el mismo día en que surgió uno de los datos más negativos para la economía alemana en los últimos años. Las exportaciones sufrieron el mayor desplome porcentual desde la crisis financiera en el mes de agosto.
Las exportaciones se hundieron un 5,8%, según datos de la Oficina Federal de Estadística.
"La economía parece necesitar un pequeño milagro en septiembre para evitar la recesión en el tercer trimestre", dijo Carsten Brzeski, del ING.
Para el organismo el hecho de que las vacaciones hubieran caído a finales de agosto en algunos estados había contribuido a la caída de exportaciones e importaciones, pero las cifras siguen planteando una imagen gris para Alemania tras profundas caídas en pedidos industriales y datos de producción esta semana.
Los institutos también instaron al Gobierno a incrementar los estímulos de crecimiento a través del gasto de capital y alentar la inversión privada, haciendo hincapié en que había "suficiente margen de maniobra financiero".
El Gobierno de Angela Merkel, ha enfrentado presiones en el seno de Alemania y de estados europeos en dificultades como Francia e Italia para avanzar en la inversión pública en infraestructura en vez de priorizar la reducción del déficit.

Noticias de tu interés