Coronavirus: para la Unión Europea "no es el momento" de retirar los estímulos económicos
"Mientras el virus siga presente también lo estará la incertidumbre, en Europa y en el mundo. Así que definitivamente no es el momento de retirar el apoyo" dijo la presidenta de la Comisión Europea al advertir que el bloque está en una etapa de "fragilidad".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sostuvo hoy que aún "no es el momento" de retirar los estímulos económicos puestos en marcha para contrarrestar el impacto de la pandemia de coronavirus, al tiempo que ha llamado a estar "orgullosos" de la respuesta que hasta ahora ha dado la UE a la crisis.
"Mientras el virus siga presente también lo estará la incertidumbre, en Europa y en el mundo. Así que definitivamente no es el momento de retirar el apoyo" a la economía, dijo ante el Parlamento Europeo durante su primer discurso sobre el Estado de la Unión, un año después de su asunción en el cargo
"Nuestras economías necesitan un apoyo continuado y hay que dar con el delicado equilibrio entre ese apoyo financiero y garantizar la sostenibilidad fiscal", apuntó y propuso "mantener el rumbo" ahora que las previsiones apuntan a que las economías del euro "se empezarán a mover de nuevo" tras haber registrado una caída del PBI del 12% en el segundo trimestre.
La UE dio una respuesta "sin precedentes" a la crisis generada por la pandemia con medidas como la suspensión de las reglas fiscales, la creación del fondo temporal para pagar ERTE o el fondo de recuperación de u$s 824.000 millones.
Qué reformular en el trabajoTambién reconoció que "para mucha gente, el trabajo ya no es rentable". Los salarios bajos, criticó, "destruyen la dignidad de la gente, penalizan al emprendedor que paga salarios decentes y distorsiona la competencia justa en el mercado único". "Por eso, la Comisión presentará una propuesta legal para ayudar a los Estados miembros a establecer un marco para salarios mínimos. Todo el mundo debe tener a un salario mínimo ya sea a través de acuerdos colectivos o con salarios estatutarios", explicó.
Ante posibles reticencias, la funcionaria recalcó que se con la experiencia de muchos estados miembros se constató que los salarios mínimos "negociados correctamente" garantizan puestos de trabajo y justicia social.
Compartí tus comentarios