Corinavirus: por la pandemia, se perdieron 149 millones de empleos en América Latina y el Caribe

Según la OIT, Sudamérica fue la más afectada con una pérdida acumulada de 97 millones de trabajadores

En lo que va del año, la pandemia de coronavirus ya destruyó cerca de 149 millones de empleos en América latina y el Caribe, siendo el periodo comprendido entre abril y junio la etapa más dura para el mercado laboral latinoamericano, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante el segundo trimestre del año, la región perdió 80 millones de puestos de trabajo, frente a los 9 millones perdidos en el primer trimestre y los 60 millones estimados para el tercero.

Por zonas, Sudamérica fue el área más afectada, con una pérdida acumulada de 97 millones de trabajadores, mientras que América central registró una disminución de 45 millones de personas con nómina.

Por su parte, Norteamérica (excluyendo a México) registró una pérdida de 40 millones de trabajos hasta septiembre, haciendo que la pérdida total de empleo en América fuera de 191 millones en los tres primeros trimestres.

En el primer trimestre del año, el continente americano perdió un 3% de las horas de trabajo, lo que se traduce en una disminución de 11 millones de empleos. Con respecto al segundo trimestre, América registró una pérdida de horas de trabajo de alrededor del 28%, es decir, unos 105 millones de trabajos a tiempo completo.

El tercer trimestre habría dejado una caída del 19,8% en el porcentaje de horas trabajadas, que equivale a 75 millones de empleos. "A escala regional, se prevé que América siga siendo la región más afectada en el tercer trimestre (con arreglo a una disminución de las horas de trabajo del 19,8%)", señala el informe.

Las previsiones para el cuarto trimestre apuntan a que en América la pérdida de horas de trabajo sea del 14,9%.

"Se trata de la pérdida de horas de trabajo más aguda de las principales regiones geográficas, y constituye la mayor revisión al alza desde que se publicó la quinta edición del observatorio de la OIT", apunta el texto.

A nivel global, la OIT prevé que se pierdan en el segundo semestre del año un total de 590 millones de empleos a tiempo completo en todo el mundo como consecuencia de la crisis del coronavirus, lo que supondrá un descenso del 8,6% de las horas de trabajo en el cuarto trimestre (245 millones de empleos menos) y un descenso del 12,1% en el tercer trimestre (345 millones de empleos).

La información está basada en el modelo de proyección Nowcasting, elaborado por la OIT en base a "datos económicos de alta frecuencia" como encuestas sobre la fuerza de trabajo; datos administrativos del mercado laboral; datos de Google Trends; datos de las cuentas nacionales; encuestas de confianza de consumidores y empresas de varios países, entre ellos la Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica y México, a nivel regional.

El modelo busca medir la reducción de la cantidad de horas trabajadas por la pandemia de Covid-19, tomando como parámetro el cuarto trimestre de 2019 (ajustado estacionalmente). Además, para calcular los equivalentes de empleo a tiempo completo (ETC) de las disminuciones porcentuales de las horas de trabajo, se utiliza un punto de referencia de las horas semanales trabajadas antes de la crisis de coronavirus.

Temas relacionados
Más noticias de OIT
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.