EL CONFLICTO DEJO M S DE 5.500 MUERTOS EN 10 MESES
Buen comienzo: se cumple el acuerdo de alto fuego en Ucrania
El ejército de Ucrania y los separatistas prorrusos respetaron el alto al fuego en las primeras horas de la tregua acordada en el este del país, con la excepción de un bombardeo en Lugansk, bastión rebelde, y algunos incidentes en Debalsteve, informó ayer la agencia de seguridad europea OSCE, encargada de monitorear su cumplimiento.
"El respeto del cese del fuego es en general satisfactorio, pese a algunos incidentes locales que es necesario resolver rápidamente", afirmó, a su vez, un comunicado del gobierno francés, difundido tras el coloquio telefónico que mantuvieron ayer los presidentes Francois Hollande (Francia), Vladimir Putin (Rusia), Petro Poroshenko (Ucrania) y la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, para evaluar la puesta en práctica de lo pactado en Minsk el jueves.
La tregua entró en vigencia la medianoche del sábado, pero serán decisivas las próximas 48 horas para garantizarla teniendo en cuenta que el precedente acuerdo firmado en septiembre en Minsk naufragó tras dos días. El plan de paz busca poner fin a un conflicto que dejó más de 5.500 muertos en diez meses y reducir las tensiones reabiertas entre Occidente y Moscú, bajo la lupa por su respaldo velado a los rebeldes.
Dos civiles murieron en un bombardeo tras el alto al fuego, en la región de Lugansk, y Kiev culpó a un grupo de insurgentes cosacos de no respetar las órdenes del mando rebelde. En Debaltseve se produjo un breve intercambio de fuegos de artillería, y los separatistas impidieron el acceso a los observadores de la OSCE. En esa región, hay soldados ucranianos rodeados por fuerzas rebeldes desde hace días.
El acuerdo de Minsk prevé el repliegue de las armas pesadas de la zona de conflicto a partir del mañana.
"El respeto del cese del fuego es en general satisfactorio, pese a algunos incidentes locales que es necesario resolver rápidamente", afirmó, a su vez, un comunicado del gobierno francés, difundido tras el coloquio telefónico que mantuvieron ayer los presidentes Francois Hollande (Francia), Vladimir Putin (Rusia), Petro Poroshenko (Ucrania) y la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, para evaluar la puesta en práctica de lo pactado en Minsk el jueves.
La tregua entró en vigencia la medianoche del sábado, pero serán decisivas las próximas 48 horas para garantizarla teniendo en cuenta que el precedente acuerdo firmado en septiembre en Minsk naufragó tras dos días. El plan de paz busca poner fin a un conflicto que dejó más de 5.500 muertos en diez meses y reducir las tensiones reabiertas entre Occidente y Moscú, bajo la lupa por su respaldo velado a los rebeldes.
Dos civiles murieron en un bombardeo tras el alto al fuego, en la región de Lugansk, y Kiev culpó a un grupo de insurgentes cosacos de no respetar las órdenes del mando rebelde. En Debaltseve se produjo un breve intercambio de fuegos de artillería, y los separatistas impidieron el acceso a los observadores de la OSCE. En esa región, hay soldados ucranianos rodeados por fuerzas rebeldes desde hace días.
El acuerdo de Minsk prevé el repliegue de las armas pesadas de la zona de conflicto a partir del mañana.
Las más leídas de Internacionales
1
Made in China: el gigante asiático es líder mundial en productos falsificados y pirateados
2
Epidemia de diarrea en Brasil: cómo son las playas "no aptas para bañarse" que eligen los argentinos
3
Qué requisitos pone Ucrania a los extranjeros para luchar contra Rusia
4
A 100 días de la invasión, por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014
5
Destacadas de hoy
Members
1
Nuevos jubilados millonarios en la mira del Gobierno, con guiño del FMI
2
Un jean 'de marca' cuesta 10 veces más que uno de 'Avellaneda': el proveedor de la misma tela que usan ambos explica el porqué
3
Noticias del día
EN VIVO
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 2 de febrero minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 2 de febrero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo seguirá la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.Las más leídas
1
Cómo saber la ubicación de un celular con el número de teléfono: en simples pasos y sin que nadie se entere
2
Decretaron feriado el viernes 3 de febrero y habrá un nuevo fin de semana largo en 2023
3