Brasil: mujeres, negros y militares protagonizarán primer test electoral de Bolsonaro

Las elecciones municipales de este domingo y el próximo representan un récord de postulantes femeninas, negros, indígenas y militares. Son clave porque los ganadores afianzarán poderes partidarios hacia los comicios federales del 2022.

Se viene el test electoral para Jair Bolsonaro, el primero desde que fue elegido como presidente de Brasil hace dos años: este domingo y el próximo, más de 5000 ciudades brasileñas celebrarán elecciones municipales, para elegir alcaldes y concejales. 

Lo que distingue a esta campaña es la intensa politización que también redunda en una cantidad récord de psotulantes mujeres, negros, indígenas y funcionarios militares

Hasta ahora, los sondeos sugieren que los candidatos de centro-derecha ganarán más terreno, posiblemente en las alcaldías de San Pablo y Río de Janeiro, pero a nivel general, se prevén resultados mixtos, con victorias para los partidos de todo el espectro político. Por lo pronto, estos comicios serán una plataforma clave para afianzar el poder de cara a las elecciones federales de 2022.

Según la directora ejecutiva del Centro de Estudios de Relaciones Laborales y Desigualdades (CEERT), Cida Bento, citada por Folha, "cambiar el perfil monocromático de las diversas instancias del poder político es también diversificar las perspectivas de solución de los problemas recurrentes a los que se enfrentan las poblaciones de las ciudades brasileñas", y su diversidad de colectivos. 

"Las elecciones municipales son importantes porque dentro de dos años los alcaldes y concejales tendrán en sus manos la maquinaria política para elegir a los legisladores federales", dijo al Financial Times Carlos Melo, profesor de política de Insper en San Pablo, y agregó: "estas elecciones redefinirán los alcances del poder. Cuantos más ayuntamientos y concejales, más población controlarás".

En todo caso, los megamunicipios de Río de Janeiro y San Pablo siguen prefiriendo a candidatos que no se acercan al presidente derechista, lo que "pone en duda su capacidad para transferir votos", dijo Raquel Pimenta, investigadora de la Facultad de Derecho de la Fundación Getúlio Vargas en San Paulo, al FT. Otra explicación probable es que "Bolsonaro es popular por lo que es, no por un movimiento, partido o colectivo. Por eso, puede ser más difícil transferir su popularidad a otros", añadió.

Temas relacionados
Más noticias de Brasil
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.