Brasil: la Justicia habilitó una nueva investigación contra Temer por corrupción
Así lo decidió el Tribunal Supremo. Es a causa de un decreto que supuestamente benefició a la empresa Rodrimar en una regulación sobre la actividad porturaria.
El juez de la corte suprema Roberto Barroso autorizó a los fiscales federales a investigar al presidente de Brasil, Michel Temer, por un supuesto caso de corrupción que involucra un decreto de regulación de puertos.
La investigación se basó en una conversación que mantuvo telefónicamente Rodrigo Rocha Loures, un exasesor de Temer, quien supuestamente discutió el uso de su influencia para la redacción del decreto a cambio de cobrar un soborno de una empresa.
Barroso dijo que la investigación está justificada porque el fiscal general, Rodrigo Janot, encontró "fuertes indicios" de que se cometieron delitos debido a que el decreto firmado por Temer favoreció los intereses de una compañía identificada como Rodrimar.
La evidencia se basa en la conversación grabada de Rocha Loures que fue autorizada por la Corte Suprema como parte de un acuerdo con los dueños de JBS, la mayor procesadora de carne del mundo, que llevó a una acusación previa contra Temer por corrupción.
El real brasileño extendió su caída contra el dólar tras la noticia sobre la investigación a Temer, cuyos esfuerzos para controlar el déficit del país han sido alabados por los inversores, quienes destacan que es la mejor opción para una recuperación económica de Brasil.
Populares
El papa Francisco suspendió todas sus actividades por problemas de salud
A un año del confinamiento por el coronavirus, Wuhan vuelve a la normalidad
La Academia de Medicina francesa recomienda no hablar ni llamar en el subterráneo
El vestido de Lady Gaga y el español de Jennifer López, los highlights del show de asunción
Boris Johnson aseguró que la cepa del Reino Unido podría ser hasta un 30% más letal
Más de Internacionales
Bancos congelan cuentas a quienes hicieron el rulo de dólar Bolsa y blue
En el sector prevén cierres masivos de cuentas bancarias. Además, las entidades están obligadas a informar ante la UIF estos reportes de operaciones sospechosas. AFIP sale a detectar evasores