En esta noticia

Venezuela vuelve a quedar en el ojo del mundo este viernes, ante la incertidumbre sobre si Nicolás Maduro iniciará su tercer mandato o si finalmente será Edmundo González Urrutia quien realice la toma de posesión presidencial.

En las elecciones del 28 de julio de 2024, el Consejo Nacional Electoral de ese país definió al líder chavista como ganador con el 51,20% de los votos, en medio de fuertes sospechas de fraude.

Por su parte, la oposición publicó tras los comicios la recolección de más del 85% de las actas de votación. Según estos datos, Urrutia habría triunfado con un 67% de los sufragios frente al 30% de Maduro.

Los dos candidatos pretenden asumir el cargo de presidente este viernes, aunque sobre González Urrutia pesa una orden de detención en Venezuela , con una recompensa de 100.000 dólares a quien facilite datos para poder arrestarlo.

Bajo este escenario, varios países reconocen al referente opositor como presidente electo, mientras que otros apoyan la victoria electoral de Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con su entonces par de Irán, Ebrahim Raisi, en 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con su entonces par de Irán, Ebrahim Raisi, en 2022

Cuáles son los países que apoyan a Nicolás Maduro

Rusia, China, Irán, Cuba y Nicaragua mostraron su respaldo a Maduro y le felicitaron tras las elecciones de julio. Una muestra de apoyo a la que se sumaron Corea del Norte, Bielorrusia, Turquía y Catar, entre otros. También le felicitaron el presidente de Bolivia, Luis Arce, y la de Honduras, Xiomara Castro.

En tanto, Brasil, México y Colombia exigieron una verificación independiente de los resultados de las elecciones del 28 de julio como condición para reconocer la victoria de Nicolás Maduro.

También intentaron mediar durante los meses posteriores a los comicios. Tras fracasar esta mediación, ninguna de estas tres potencias regionales gobernadas por la izquierda reconocieron el triunfo de Maduro.

González Urrutia con Joe Biden, hace unos días en la Casa Blanca
González Urrutia con Joe Biden, hace unos días en la Casa Blanca

Cuáles son los países que respaldan a González Urrutia

Por otro lado, a González Urrutia le han mostrado su apoyo explícito Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Incluso esta semana, el dirigente mantuvo una reunión con el presidente Joe Biden, que le reiteró su respaldo.

Asimismo, el Gobierno de Chile retiró el martes a su embajador en Venezuela como muestra de respaldo a la oposición venezolana, sumándose así al grupo de países latinoamericanos que no tienen relaciones diplomáticas con Caracas desde las controvertidas elecciones, entre los que se encuentran Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana o Paraguay.

La postura de la Unión Europea

La Unión Europea tampoco reconoce la victoria de Maduro. El pasado mes de diciembre se acordó en Bruselas que los embajadores de los países miembros no asistieran a la ceremonia del próximo 10 de enero.

Incluso, el Parlamento Europeo entregó el pasado 17 de diciembre a Edmundo González el premio Sájarov a la libertad de conciencia.

Además, en septiembre le reconoció como "presidente legítimo de Venezuela", gracias a una iniciativa de los conservadores europeos. Sin embargo, socialdemócratas, liberales, verdes y la izquierda rechazaron esta resolución por contar con los votos de la ultraderecha. Por este motivo, la UE no ha declarado formalmente a González presidente electo.