

La Lotería y el "Gordo de Navidad" cambió con el pasó de los años. Otrora ocupaba un lugar central en las noticias de las últimas semanas del año pero ahora todo cambio: el premio es más bajo, pero sin dejar de ser millonario.
Además, este año sumó la modalidad "sale o sale" y el billete se compra de manera electrónica: en el local pero sin cartón, ahora todo es online, y por eso se terminó la tradición de recorrer los locales en búsqueda del "número de la suerte" que cantaba -y canta- el popular Luis González "Riverito" Rivero.
Antes, el ganador salía en las tapas de todos los diarios. Ahora, el millonario es menos importante y el premio es más chico. Además, el premiado envía un apoderado al banco para depositar el billete por cuestiones de seguridad, según recoge Clarín.
Los "cartones" ahora son electrónicos: se emiten en la terminal que tiene cada agencia de lotería. Por esto, ya no se encuentran impreso y cada apostador puede elegir el número que más le guste siempre y cuando esté disponible.
Los sorteos ahora son muy cortos, no durán más de 20 minutos, y los números no tienen más de cinco dígitos.
Hoy lo que era el Gordo de Navidad es La Grande de la Ciudad, desde que en 2016 se inició el traspaso del juego de Nación a Ciudad. Por supuesto, aunque no hacen números, desde la entidad porteña admitieron que en estas fechas venden más tickets.
¿Cuándo se sortea? El próximo jueves 26 de diciembre a las 14 joras en Santiago del Estero 126. Los números se pueden comprar hasta las 13 horas de ese mismo día,. Cada quinto cuesta $300 y $1.500 el entero. El ganador se hará acreedor de $30.000.000, menos los impuestos que hay que restar.
Los resultados serán publicados en el Extracto Oficial que emite Lotería de la Ciudad y su exhibición es obligatoria en todos los puntos de venta autorizados.
Este año, en caso de que quede vacante el gran premio, se buscará otro ganador que se llevará $10.000.000. En total, todos los premios de la pizarra suman $55.000.000.


