The Economist elogió a Galperin: por qué es el mejor “lidiando con mafias y enfrentando el riesgo argentino
MercadoLibre, la única empresa que le pudo ganar a Amazon en América Latina.
Las compras online tuvieron una aceleración explosiva en un contexto de pandemia global y se han vuelto esenciales.
Amazon no solo lidera el mundo de las compras e-commerce sino que también domina el negocio de la computación en la nube. El gigante e-commerce crece sin parar y es un negocio de miles de millones de dólares: ninguna firma parece superarlo. La compañía de Jeff Bezos se encarga de recopilar los datos de millones de consumidores, sus deseos y expectativas para brindarles anuncios que motiven futuras compras.
Pero Amazon tiene debilidades: su primera debilidad es América Latina, donde MercadoLibre maneja y nuclea todo el mercado. Amazon solo abarca el 3% del e-commerce en Latinoamérica, es decir, un quinto al lado de Mercado Libre.
Según The Economist, “MercadoLibre es mejor lidiando con malas carreteras, vandalismo, mafias y obstáculos locales . Amazon no siempre pudo homogeneizar el mercado: el gigante e-commerce renunció a China por Alibaba, una empresa china que fue capaz de acentuarse en el mercado hasta el día de hoy.
Hoy en día, Amazon no es la única empresa que domina en la computación en la nube: Alibaba, Google y Microsoft han ampliado sus ofertas de manera exitosa. Esta es otra de debilidad que golpea a Jeff Bezos.
Por qué MercadoLibre es el Amazon de América LatinaMarcos Galperin sigue apostando al negocio de MercadoLibre en medio de la pandemia. Uno de sus países más fuertes en la región es Brasil. Tiene previsto para este año invertir 3.000 millones de reales (US$ 718 millones) especialmente en los sectores financieros y de logística, según dijo el director de operaciones, Stelleo Tolda.
Incluso, en la Argentina, fortaleció su posición. Desde MercadoPago precisaron que creció un 200% la cantidad de comercios de barrio y profesionales que cobran con link de pago.
Este pionero del comercio electrónico en América Latina planea invertir más en su negocio de servicios financieros y de pagos, abrirá más centros de distribución y buscará asociaciones para reducir aún más el tiempo de entrega.
La empresa ya invirtió 2.000 millones de reales en Brasil en 2018 y 3.000 millones de reales este año. A medida que se intensifica la competencia de empresas como Amazon.com Inc., y de minoristas locales como Revista Luiza SA y B2W Cia Digital, MercadoLibre está defendiendo su cuota de mercado de alrededor del 33% y quiere que los clientes dependan más de sus servicios para las compras diarias y las soluciones de pago, dijo Tolda.
En el primer trimestre de 2020, Mercado Libre informó un crecimiento del 70,5% interanual en su facturación, para llegar a un total de US$ 652,1 millones en el período. Si bien la compañía nació y tiene sus oficinas centrales en Buenos Aires, más del 60% de su negocio se genera por su actividad en Brasil, la mayor economía de América latina.
Compartí tus comentarios