Por qué Noruega es el mejor país del mundo: la explicación de un sociologo que se volvió viral

Un meme viral sobre el socialismo inundó las redes pero un economista especializado en desarrollo explicó que era lo que realmente significaba.

En los últimos días se extendió a través de las redes sociales un meme que refleja un debate sobre el socialismo y el capitalismo. En la imagen, se ve a dos personas discutiendo sobre diferentes modelos económicos.

El debate gira en torno a uno de los participantes afirmando que el socialismo no funciona, a lo que otro responde que Noruega es un ejemplo de país socialista exitoso. El personaje inicial rebate el ejemplo aduciendo que los países nórdicos son en realidad capitalismos con presencia estatal fuerte. Quien aportó el ejemplo de Noruega, a esto, responde que entonces por qué no todos adoptan el modelo noruego. Cómicamente, el primer interlocutor afirma que hacer eso sería "socialismo".

 

La imagen viral que sirve de base para el meme se corresponde a la escena del primer episodio de la Temporada 6 de American Chopper de Discovery Channel, "NHL Bike B2 Bomber Bike", que se emitió el 9 de abril de 2009.

 

En la versión original, el personaje Paul Teutel es despido por su padre del taller de motos donde ambos trabajan. Según el argumento del reality, el Paul Teutel no cumplía con los requerimientos de horario de la empresa.

Luego de que el meme se viralizará, el doctor en sociología y columnista en De Acá en Más (Radio Metro) Daniel Schteingart decidió explicar cuánta verdad había en el meme.

"Hay un discurso que viene creciendo en los últimos años, el discurso libertario, es una minoría ruidosa fogoneada por ciertos referentes como Milei, Espert, etcétera que cuenta la historia del mundo de un modo muy simple: el mercado siempre es mejor que el Estado, el Estado tiene que ser lo mínimo posible y que sólo los países que apustan a eso son los prósperos; así se resume la historia de la humanidad", explicó Schteingart en diálogo con Infotechnology.com

Para su tesis doctoral, el sociológo justamente se dedicó al tema del desarrollo nacional y su caso de estudio específico fue Noruega. "Los países han podido desarrollarse por la inteacción virtuosa entre Estado y mercado; donde el papel del Estado fue muy importante. Cada país configuró esa relación bajo diversas modalidades, algunos Estados intervinieron más el mercado de trabajo, otros se enfocaron en el desarrollo de la ciencia y la tecnología". La tesis de investigador es que los países que mejor se han desarrollado han sido capitalismos mixtos, como el caso de Corea, China y Japón solamente en la región asiática.

"La economía explicada con dos vacas": cómo es el meme que es furor en internet

Apareció en Facebook y revolucionó las redes. "Tienes dos vacas" es el meme y se refiere a una forma de sátira política que involucra variaciones de un escenario, donde lo que ocurre con las vacas epónimas se usa para demostrar cómo funcionan ciertos sistemas políticos.

"Algunos libertarios cuando se les ponen estos casos de ejemplo rebaten que en realidad hubieran crecido más si el Estado no estaba presente. Eso es ya religioso, casi bíblico", afirma.

El sociológo escogió Noruega porque era el país más desarrollado del mundo y afirma que la historia de ese país es la de un país intervencionista y que lo es al día de hoy. "Es un Estado con altos impuestos, alto gasto público, 5 de las 7 empresas más grandes de la Bolsa de Oslo son públicas o mixtas. Es un Estado que fomentó la participación tripartita, apostó a créditos y subsidios de manera dirigido, compras públicas", explica el investigador que agrega que es una planificación inteligente no "soviética". "Cuando se bajan los impuestos empeora la distribución y no necesariamente hay más inversiones, eso es muy discutido", agrega el académico. "La etapa gloriosa del capitalismo, los años de posguerra, cuando más acelero la prosperidad de la humanidad fue un período de Estado muy presente", finaliza.

La tesis de Schteingart se sostien, incluso, al analizar los propios indicadores de libertad económica. Al ver los índices de correlación de Pearson (un índice que puede utilizarse para medir el grado de relación de dos variables cuantitativas) sobre los más populares "índices de Libertad"; como el Fraser o el Heritage, se puede apreciar que en donde ha sido fuerte Noruega (altos impuestos, gasto gubernamental y tamaño del Estado) tiene relación nula o inversa con la libertad económica.

Según los propios indices de libertad econímica, el tamaño del Estado es apenas estadísiticamente significativo y las transferencias estatales y el gasto gubernamental están inversamente relacionados en el índice de libertad (o lo que es lo mismo, a más gasto y más trasnferencias más crecimiento).

Es viral: las diferencias entre capitalismo y comunismo explicadas con un "Mercedes"

Un "grupo de acción" libertario, llamado Fuerza Libertaria, compartió un video que intenta explicar por qué el capitalismo supera al socialismo en unas pocas imágenes. La simpleza de sus argumentos lo convirtió en viral durante el fin de semana, a pesar de ser subido el pasado viernes, con más de 20.000 vistas.

El índice de Heritage cuenta la misma historia.

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre