Ningún país de la región tiene Internet de alta velocidad
De acuerdo a un informe de la CEPAL, ningún país de la región de América Latina llega siquiera al 5% de Internet de alta velocidad. En los países avanzados, el 50% del acceso es de alta velocidad.
La CEPAL informó los resultados de su publicación "Estado de la banda ancha 2016", de la cual se desprende que las conexiones de alta velocidad (superiores a 15 megabytes por segundo) son inexistentes en la región.
El porcentaje de usuarios de Internet con respecto al total de la población de América Latina y el Caribe creció 10,6% al año entre 2000 y 2015, lo que permitió reducir la brecha existente con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): se pasó de una diferencia de 37,2 puntos porcentuales en 2010 a 25,2 puntos porcentuales en 2015. En cuanto al acceso, el documento indica que el número de hogares conectados a Internet en América Latina y el Caribe creció 14,1% como promedio anual en los últimos cinco años, alcanzando el 43,4% del total de los hogares en 2015, valor que casi duplica al de 2010.
No obstante, a pesar de estos avances, persisten problemas relacionados con la calidad (velocidades de conexión) y la equidad en el acceso a Internet (diferencias según la ubicación geográfica y la situación socioeconómica de la población), según el documento.
Por un lado, en la región ningún país tiene al menos 5% de sus conexiones con velocidades mayores a 15Mbps, mientras que en los países avanzados este porcentaje es de 50%. Por otra parte, se observa una diferencia de hasta 41 puntos porcentuales en la penetración de Internet entre las áreas urbana y rural en el país que muestra la mayor brecha en la región. Por el otro, en términos de ingresos, la expansión del acceso se ha concentrado “en los quintiles más ricos, ensanchando la brecha con los quintiles más pobres , indica el documento que dedica un capítulo a la experiencia de Costa Rica en materia de banda ancha móvil y otro a las agendas digitales de los países de América Latina y el Caribe.
Compartí tus comentarios