Marihuana y coronavirus: un estudio explica cómo y por qué es un remedio efectivo

Según un estudio preliminar de la Universidad de Lethbridge de Canadá, los extractos de la planta inhibirían una enzima clave para la entrada de COVID-19.

Según un estudio preliminar de la Universidad de Lethbridge de Canadá, los extractos de la planta tienen altos niveles de CBD, un compuesto no psicotrópico con alto potencial medicinal.

Actualmente, el único medicamento a base de CBD aprobado por la FDA es Epidiolex, que trata las convulsiones de tipos raros de epilepsia. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Lethbridge ha estudiado 400 tipos de cannabis medicinal y obtuvieron un resultado revelador: algunas cepas podrían inhibir la entrada del COVID-19 al cuerpo humano.

Tamizaron alrededor de 400 cepas de cannabis y se concentraron en tan solo 12 cepas. “Varias cepas han reducido el número de los receptores en un 73% , dijo el investigador de la Universidad de Lethbridge, Igor Kovalchuk dirige dicha investigación.

Igor Kovalchuk, profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad. Dirige la investigación.

El estudio fue publicado en preprints, una revista de estudios preliminares.

Estas 12 cepas con alto potencial de CBD pueden inhibir el ingreso de COVID-19 al organismo. “Los extractos de cannabis tienen potencial en hacer a las personas más resistentes al coronavirus , explicó. Hace 3 meses comenzaron la investigación.

 

Cómo funciona

El coronavirus necesita un "receptor" para entrar al organismo humano: el receptor se conoce como ACE2. Se encuentra en el tejido pulmonar, en la mucosidad oral y nasal, en los riñones, testículos y tracto gastrointestinal, escriben.

Si se regulan los niveles de “la enzima que ayuda al COVID-19 o ACE2, se podría reducir la vulnerabilidad de las personas frente el SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo. Los investigadores todavía no saben cómo el cuerpo elimina el CBD después de la ingesta.

“Si no hay ACE2 en el tejido, el virus no puede penetrar , dijo Kovalchuk al medio alemán DW.

Pero estos resultados siguen siendo preliminares: la FDA no ha aprobado ningún uso del CBD en alimentos, bebidas o suplementos dietéticos, lo que significa que actualmente es ilegal para cualquier empresa reclamar CBD tiene beneficios médicos o terapéuticos.

Temas relacionados
Más noticias de pandemia

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre