Los consejos del fundador de Angry Birds para los emprendedores argentinos
Peter Vesterbacka fue el responsable de marketing del videojuego de Rovio. El martes estuvo en la Usina del Arte contando cómo animarse a tener grandes proyectos.
La empresa Rovio perseveró y alcanzó el éxito recién cuando lanzó su videojuego número 52, Angry Birds. Así lo ve Peter Vesterbacka, quién lideró el equipo de marketing del proyecto que alcanzó las 2.000 millones de descargas en 2014 y hoy le pide a todos los emprendedores que se pongan grandes objetivos. En el marco de InnovatiBA, un evento sobre emprendimiento e innovación, conversó con InfoTechnology sobre su visión y Lightneer, su nueva compañía de juegos educativos cuyo primer título es Big Bang Leyends.
Trabajaste 6 años con Angry Birds, un juego que llegó a tener más de 2 mil millones de descargas. ¿Pensaste alguna vez que el proyecto tenía un techo, que iba a dejar de crecer?
Es muy importante creer que uno puede lograr lo que se proponga. En Finlandia todos creen que pueden caminar sobre el agua porque nunca nadie les dijo que no podían y en realidad es muy fácil: en invierno los lagos se congelan y cualquiera puede hacerlo. Lo mismo pasa con los proyectos. No hay que ponerse límites artificiales, sino todo lo contrario. Hay que pensar en grande y ponerse objetivos ambiciosos. Hay que intentar dominar el mundo, pero hacerlo paso a paso.
Hay emprendedores que tienen otro trabajo para mantenerse y avanzan con el proyecto durante su tiempo libre. ¿Es posible que un emprendimiento tenga éxito de esta manera?
No tiene nada de malo arrancar a desarrollar en el tiempo libre, pero crear un excelente producto es un trabajo de tiempo completo. Creo que necesitan ver cómo pueden mantenerse y dedicarse del todo. Se que no es fácil, pero es imposible hacer grandes cosas trabajando a medias. También es importante tener en cuenta el marketing. Por ejemplo, a la App Store llegan 700 juegos nuevos todos los días y aunque alguien cree el mejor videojuego del planeta, si nadie lo conoce, qué importa.
En tu charla explicaste que una de las razones detrás de los éxitos finlandeses como Nokia y Linux es la educación. Ahora estás trabajando en Lightneer, una empresa de juegos educativos. ¿Crees que estos son el camino para mejorar la educación a escala global?
Es una manera de hacer que el aprendizaje sea más divertido, pero también más rápido. Creo que los juegos están siendo poco utilizados en el campo de la educación. Se puede aprender tantas cosas de ellos que deberían estar más presentes en las aulas. También, me parece genial que ahora cualquiera tenga un smartphone y puede aprender donde sea. Básicamente, podemos brindar educación de calidad a gran escala con los videojuegos. Eso si, no reemplazarán a los profesores. Son una gran herramienta, una excelente adición a la caja de herramientas pedagógicas y tenemos que aprovecharla.
Compartí tus comentarios