Impresiones 3D: cómo revolucionan el mundo de la construcción y prometen una casa por menos de US$ 7.500
Se trata de una tecnología revolucionaria que, en Dubai, por ejemplo ya es furor. Cómo aprovecharla en la Argentina.
La pandemia global de coronavirus COVID-19 hizo que miles de personas debieran pasar una mayor cantidad de tiempo dentro de sus hogares. Ante la imposibilidad de salir a pasear, visitar amigos o juntarse en otros lugares, miles de personas comenzaron a pensar en los beneficios que representaría tener un lugar más espacioso para poder vivir.
Por tal motivo, muchas personas empezaron a pensar la chance de construir una nueva casa, a partir del menor desembolso posible de dinero.
En ese contexto, apareció en el transcurso de los últimos años una nueva tecnología que, lentamente, comienza a transformarse en tendencia: la construcción mediante impresiones 3D.
Algunos ejemplosActualmente, en la lujosa ciudad de Dubai se encuentra el edificio más grande del planeta realizado mediante esta tecnología.
Este edificio cuenta con dos plantas y unos 640 metros cuadrados. No obstante, también existen viviendas en diferentes sitios del planeta cuyos propietarios decidieron utilizar esta técnica para reducir considerablemente el tiempo de construcción y el costo.
Por otra parte, la impresión en 3D no solo disminuye los residuos, sino también las emisiones de CO2 ya que reduce los traslados necesarios por temas logísticos como, por ejemplo, la movilidad de camiones que llevan y traen diferentes materiales.
A fines de 2019, en Warsai, en Dubai, se construyó un edificio de dos pisos mediante impresión 3D y actualmente es el más grande del mundo en su tipo: este edificio mide 9,5 metros de alto y posee una superficie total de 640 metros cuadrados.
Sus paredes de hormigón se construyeron con una impresora 3D enorme que consiguió reducir el tiempo de trabajo, y disminuyó los costos: de los US$ 680.660 presupuestados, la cifra pasó a unos US$ 272.264.
Por otro lado, la construcción del edificio necesitó de apenas 15 trabajadores en comparación con los 30 estimados para un proyecto de esta magnitud.
Asimismo, la tecnología produjo un 60% menos de residuos que si se hubiesen empleado las técnicas tradicionales, según una publicación en The National.
Cómo aprovechar la tendencia desde la ArgentinaLas casas pequeñas aparecen como una solución posible a los precios crecientes (el año pasado, aumentaron -en dólares- un 5%). Las más baratas hoy incluyen paneles solares, paredes rebatibles y hasta spas. Otras se comercializan en kit de "hagalo ud. mismo" y puede ensamblarse en una terraza o el patio de la casa.
En este sentido, el gigante de las ventas online Amazon agotó hace poco un kit que poseía un valor de US$ 7.250 (unos $ 740.442,50 al cambio actual de US$ 102,13) que se puede armar en apenas 8 horas siempre que el trabajo se haga entre dos personas.
Se trata de un estudio, según el vendedor-constructor de nombre Allwood, y puede usarse como extensión de la cocina.
También puede utilizarse como un estudio de yoga o una casita para colocar al lado de la pileta. Según Amazon, puede transformarse en un lugar de trabajo ideal o una casa de huéspedes.
Dentro de la mini-casa, el espacio está dividido entre un lugar interior y un deck exterior ideal para colocar una parrilla pequeña.
Si bien esta no los incluye, otras casas vendidas por el fabricante vienen con cocina y baños.
Para transformarla en un lugar habitable, hay que instalar la electricidad y el aire acondiionado, lo que puede aumentar el precio final. Asimismo, lo recomendable es colocar una buena base debajo del piso.
La ventaja más importante es la velocidad con que puede armarse: habitualmente, las casas pequeñas necesitan 3 meses en lugar de las 8 horas de las de Allwood.
Si bien el vendedor no envía aún directamente a la Argentina, puede comprar cuando se viaja en el exterior o con servicios como "Cargo" de Aerolíneas Argentinas (que cobra US$ 13 por kilo transportado) u otros dos similares, A tu casa y Aerobox.
Otro emprendimientoNew Story, una empresa sin fines de lucro que tiene como objetivo darle un hogar a todas las personas en situación de calle lanzó una idea revolucionaria del Real Estate: utilizan impresoras 3D para construir hogares y cuestan en total US$ 4.000.
Esta innovación, ayuda a reducir las emisiones de concreto, el material que más destruye al medio ambiente. Como también reduce costos y desperdicios.
La empresa New Story se asoció con la compañía de construcción llamada ICON. Desarrollaron de manera conjunta la primer impresora 3D preparada para imprimir hogares. La primer versión fue Vulcan 1 y la pusieron a la prueba en 2018 en Texas, Estados Unidos.
Actualmente, cuentan con una versión mejorada que denominaron Vulcan 2. Con ella, fueron capaces de imprimir 3.000 viviendas en Haití, El Salvador y Bolivia.
Actualmente, se encuentran construyendo en México un vecindario de 50 casas, todas construídas, desde los cimientos, con impresoras 3D.
La impresora Vulcan puede imprimir un hogar en menos de 24 horas y las estructuras pueden medir entre 120 y 180 metros cuadrados.
Otros ejemplosHace dos años, una familia de Francia se convirtió en la primera del mundo en mudarse a una casa impresa en 3D.
La propiedad de cuatro dormitorios se convirtió en un prototipo que sirvió como puntapié inicial para generar proyectos que apuntan a que la construcción de viviendas sea más rápida y económica.
La familia Ramadanis, conformada por Nordine, Nouria y sus tres hijos, se mudó a esta casa en la ciudad de Nantes, que surgió fruto de una colaboración entre el ayuntamiento, la asociación de vivienda y la Universidad de Nantes.
Los constructores demoraron 54 horas en imprimir la vivienda de 95 metros cuadrados, que costó unos US$ 176 mil, un 20% menos de lo que vale una casa realizada por los métodos tradicionales en esa zona.
Qué pasa en ItaliaUna pequeña empresa llamada WASP está construyendo pequeñas casas con una impresora 3D a las que llama Gaia. Poseen 30 metros cuadrados y cuentan con una carcasa exterior impresa en 3D y vigas de madera internas.
Compartí tus comentarios