Ganaba millones vendiendo arándanos pero dejó todo para cumplir su sueño: ahora quiere "humanizar" el ecommerce

El argentino que abandonó la industria de los arándonos para lanzar una aplicación de ecommerce disruptiva: de qué se trata.

Se dice que la vida profesional es hoy tan extensa que es posible incluir en ellas varios ciclos laborales, los cuales pueden ser radicalmente distintos unos de otros. Esto, sumado a facilidad con la cual es posible montar negocios digitales, ha llevado a que muchas personas tengan la capacidad de darle un giro de 180 grados a su perfil.

Fernando Skiarski, de 49 años, es licenciado en Economía Agraria, y se dedicó durante más de 20 años a la producción y exportación de frutas, específicamente arándanos, hasta que decidió que era momento de enfocarse en otra actividad porque ésta ya no era rentable en Argentina. Tomada esta decisión, optó por  involucrarse de lleno en el universo digital.

“Ante la nueva revolución de la información, en donde las personas son el centro, no quise quedarme afuera , comenta en exclusiva con El Cronista. Y dice que en vez de realizar una capacitación formal para adentrarse en los conocimientos digitales, prefirió aprender por cuenta propia leyendo libros de gurúes, reuniéndose con personas expertas en Marketing Digital y participando de seminarios de entrada libre y gratuita.

En concreto, y después de pensarlo durante más de dos años, acaba de lanzar BaynPron, una plataforma que busca “humanizar el ecommerce , y facilitar la tecnología para que cualquiera pueda participar del comercio electrónico. Así es como se basa en las redes sociales para proporcionan la audiencia, mientras que BaynPro pone la tecnología, en formato de aplicación móvil para que consumidores y marcas transaccionen. 

“Somos facilitadores, no intermediarios , enfatiza para diferenciarse de otros marketplaces Skiarski, que es CEO y fundador del emprendimiento. Además, explica que “el servicio de la plataforma se basa en un nuevo modelo de negocio, que anticipa cómo será el ecommerce del futuro . Esto es así porque, en vez de cobrar comisiones por cada venta, en su plataforma se paga un abono mensual en dólares en función del volumen de venta y de ciertas funciones. Así es como tienen planes para emprendedores unipersonales y también para empresas. En resumen, es de uso gratuito para gestionar hasta 30 pedidos mensuales, y luego escala a 15 dólares al tipo de cambio oficial.

Lanzada el 6 de agosto, ya tiene unas 100 tiendas creadas. Skiarski estima finalizar el 2020 con unas 1500 tiendas creadas. Hasta ahora, ha invertido unos 60 mil dólares. 

El nuevo ecommerce

Con el inicio de la pandemia se multiplicó la cantidad de personas que compran por internet. Tal es así, que según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el comercio electrónico en el país registró un crecimiento en facturación del 84% en el mes de abril, en comparación con un mes promedio del primer trimestre de 2020. Además, se observa un incremento del 38% en órdenes de compra y un 71% en unidades vendidas. 

Sobre esta forma de hacer e-commcerce, Skiarski opina: “Estamos ante uno modelo despersonalizado. El cliente interactúa con una aplicación y no sabe quien está del otro lado . Para cambiar este fenómeno y convertir este hábito en un acto más social, su propuesta es que el comercio electrónico sea uno a uno: “Queremos que vendedor y comprador se conozcan y puedan entablar un vínculo. Eso genera clientes más fieles y compradores más contentos, ya que pueden hablar, conocerse y sacarse dudas libremente. Por eso incorporamos un chat en BaynPro para que ambos conversen. Esto es lo opuesto a lo que sucede hoy, ya que existen plataformas que hacen de intermediarios y evitan que las partes se conozcan. Esto determina el tipo de vínculo que se genera entre las partes. Por eso les cuesta tanto adquirir y mantener a los clientes. Por eso regalan dinero… porque no hay un vínculo entre las partes , reflexiona.

El emprendedor sigue diferenciando a BaynPro de otras plataformas que, aunque no se menciona, todo apunta a pensar que se trata de Mercado Libre: “La propuesta de valor actual se reduce a descuento y entrega, lo cual ya son valores comoditizados. Precios bajos hay por todos lados y soluciones de logística, cada vez hay más. La propuesta de valor es débil y va perdiendo fuerza aceleradamente .  

BaynPro, además de servir como catálogo de productos, cuenta con un sistema de gestión de ventas y pedidos sin necesidad de descargas, ya que todo está alojado en la Nube, a través del servicio de Amazon Web Services, mientras que la parte de seguridad está a cargo del unicornio AuthO. A través de la aplicación móvil (que en realidad es una progresive web app), el comerciante recibe pedidos y quedan ordenados para monitorearlos fácilmente. Además de chatear con los clientes, puede enviarles notificaciones y correos electrónicos para mantenerlos informados. También se integra con WhatsApp.

Con un equipo conformado por unas 8 personas entre diseñadores de experiencia de usuario, marketing digital y experiencia en el diseño de productos digitales, Skiarski prentende facturar 100 mil dólares el primer año: “Tenemos un plan  de expansión primero regional y luego mundial porque en cinco años estimamos tener un millón de cuentas activas y por eso creamos un negocio escalable desde cero , concluye entusiasmado, mientras cuenta que está buscando inversiones por un millón de dólares para lograr el crecimiento planificado.

Temas relacionados

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre