Este "trasero robótico" garantiza 12 años de vida de los asientos de un Tesla

Se trata de 'Groot', el nuevo robot de la firma del magnate Elon Musk utilizado para para probar la calidad del esperado Model 3.

Elon Musk es uno de los magnates más importantes del planeta. Por tal condición, pretende no dejar detalle librado al azar.

Por tal motivo, lleva creados varios robots para utilizar en la construcción de sus anhelados vehículos autónomos. En ese contexto, Musk tomó ahora la decisión de crear un robot especial para probar la resistencia de los asientos de su esperado Model 3.

Se trata de “Groot , un robot que posee un diseño similar al del cuerpo humano en la zona de contacto con el asiento. Es decir, se trata de un brazo mecánico que en la parte final posee una punta redondeada apenas acolchada donde se añadió una tela tejana color azul.

¿Por qué? Ese material ayuda a garantizar que los vaqueros azules no mancharán el material sintético blanco que Tesla incorpora en sus modelos ‘Ultra White’. 

Groot tiene la capacidad de realizar hasta 40.000 ciclos, lo que equivale a unos 12 años de uso.

La historia de esta "cola robótica" es curiosa, ya que su creación estuvo inspirada en uno de los personajes más carismáticos de 'Guardianes de la Galaxia', una de las sagas del universo Marvel.

No obstante, no es el único. Otros robots de Testa también poseen nombres de superhéroes. ¿El motivo? Algunos trabajadores dicen que los ven como colegas, algo que Tesla ya trató de facilitar en su fábrica de Fremont dando nombres de X-Men a los robots.

Algunos problemas para Tesla

Tesla planeó originalmente que la producción del Modelo 3 fuera el programa de producción de automóviles más automatizado en la industria.

Sin embargo, el propio Musk retrasó la producción del Model 3 debido a la ineficiencia de algunos de sus robotos y admitió que cometió algunos errores por el esfuerzo de llevar adelante una excesiva automatización.

Desde entonces, el gigante automovilístico redujo la cantidad de robots utilizados en la línea y volvió a utiliar trabajo manual para tareas específicas en las que Musk ahora admite que los humanos son mejores.

A mediados de 2018, Musk anunció la realización de un Hackathon para corregir varios de sus robots.

A lo largo de los años, Tesla se involucró cada vez más en la fabricación de asientos después de tener algunos problemas con los fabricantes. En la actualidad, produce sus propios modelos.

 

Temas relacionados

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre