El "Puerta a Puerta" de Galperín: traen productos de afuera y se encargan de todo
Un servicio de MercadoLibre se une al juego del Puerta a Puerta y ahora es posible comprar en el exterior a través de la plataforma. Cómo funciona.
Comprar en el exterior y que llegue bien siempre fue un suplicio en la Argentina. Si bien es cierto que se fueron liberando algunas restricciones para compras hechas en el exterior -in situ o de manera online-, aún se está lejos de los tiempos en los que la paridad del peso con el dólar, durante el gobierno de Carlos Menem, y la falta de control permitía traer de todo sin ningún inconveniente.
Trazando una línea imaginaria, en 28 años pasó mucha agua bajo el puente. De la era menemista a la actualidad se pasó de una época sin ningún tipo de restricción y control, a una mucho más cerrada y controlada que nació con la llegada del cepo cambiario el 1 de noviembre de 2011, pensado para detener la fuga de capitales.
Fue con la gestión de Cambiemos que el Gobierno se animó a trazar una estrategia más liviana, y entonces con el cepo definitivamente liberado desde diciembre de 2015, se fue achicando la burocracia que había vuelto muy engorroso traer algo de afuera, como se explicó en esta línea de tiempo que realizó Infotechnology.
Uno de los ingresos más interesantes al mundo de las compras en el exterior es el de Mercado Libre. El unicornio argentino ofrece el servicio de Puerta a Puerta: "nos ocupamos de entregarte lo que compraste en otros países en tu domicilio, sin tener que depender del correo ni de un courier, sin preocuparte por ningún trámite ni tener que ir a un lugar en particular a retirarlo", afirman en el sitio web del servicio. En otras palabras, la compañía se encarga de hacer los trámites aduaneros necesarios y de entregar el producto en mano (en un plazo de 5 a 8 días).
El servicio se encuentra dentro del sitio de ventas internacionales de Mercado Libre, al que se puede acceder a través de este enlace.
Para comprar sólo hace falta cumplir con los requisitos de la AFIP, como tener clave fiscal 3 y haber hecho la declaración de compras y recibimiento de productos del exterior (que se realizan luego de haber recibido el producto). Luego a la hora de abonar el producto, se paga solamente lo que aparece en el sitio de Mercado Libre como si fuese una publicación tradicional. "El precio total que pagás (precio de producto + costo de envío) incluye los costos de importación. No tenés que pagar nada extra. El valor final es el que ves en la página de Mercado Libre cuando seleccionás y avanzás en la operación. No hay sorpresas", explican en el sitio del gigante del e-commerce respecto a los costos de compras.
De esta manera, Mercado Libre se suma a la competencia de sitios como A tu Casa.net o Tienda Mia como así también Linio.com; todas empresas que pusieron su foco en el e-commerce internacional.
Compartí tus comentarios