DHL Puerta a Puerta: cómo es el nuevo servicio de compras en Amazon y el exterior
Uno de los líderes mundiales en logística y entrega de paquetes se sumó al servicio de entrega de compras internacionales. Cómo funciona el servicio para compras en el exterior desde la Argentina.
Durante la pandemia, uno de los sectores que logró surfear la crisis y con creces fue el e-commerce. Al restringirse los movimientos, muchas personas optaron por cambiar sus hábitos y realizar compras online, fomentando de gran manera el ecommerce. Según una encuesta realizada en Argentina por la consultora Kantar Insights, en solo dos semanas de marzo, cuando se decretó la cuarentena en el país, el aumento de intención de compra online creció del 44% al 61%.
El sector ya venía en alza antes de la pandemia: según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en 2019 había registrado una suba de 76% en relación al año anterior y con una facturación de $403.278 millones. Se esperaba que siguiera una tendencia similar en 2020, pero los tiempos se acortaron: “Por la cuarentena, el ecommerce empieza a tener un crecimiento sin igual. No solo las grandes empresas salieron a buscar alternativas para fomentar el canal, sino que las pymes también se vuelcan a lo digital y hasta el almacén de barrio empezó a vender por WhatsApp , le dijo a El Cronista el Director Institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti.
Según la CACE, los sectores de mayor crecimiento en estos días son los de supermercados (300%), farmacias (60%) y computación (50%).
A partir de esta tendencia, DHL Express, uno de los lideres mundial en logística y entrega express que forma parte del Deutsche Post DHL Group, anunció el lanzamiento de su nueva aplicación móvil y de escritorio, diseñada a mejorar la experiencia de compra en línea para los consumidores de América Latina. La nueva plataforma, DHL LATAM eShop, permite a los clientes comprar directamente en más de 100 tiendas en línea de EE. UU., pagar por el producto, transportación e impuestos, con todos los envíos entregados por DHL Express hasta la puerta del comprador. DHL LATAM eShop estará disponible inicialmente en 7 mercados: Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Panamá. Sin embargo, próximamente estará disponible en todo Centro y Sur América.
La plataforma se llama LATAM eShop y está pensada para que los usuarios de Latino América tengan acceso a las mejores ofertas del año que se generen durante fechas importantes como Black Friday, Cyber Monday y Navidad. De igual forma, obtendrán la oportunidad de seleccionar entre más de 8.5 billones de productos disponibles en DHL Latam Eshop y elegir comprar desde una sola tienda, o bien, comprar desde múltiples tiendas y consolidar los productos seleccionados para que viajen juntos al país destino a través de DHL Express. La aplicación se encuentra disponible en las tiendas digitales para dispositivos iOS y Android. Esta solución se desarrolló en asociación con Link Commerce. Los argentinos podrán comprar en tiendas como Amazon, Apple, Macy’s, Barnes & Nobles, Urban Outfitters y Carter’s, entre otros.
“DHL LATAM eShop brinda una experiencia de compra, conveniencia, velocidad y acceso para clientes en línea en América Central y del Sur. Como líder mundial en logística express, DHL ayuda a conectar a los consumidores latinoamericanos con interesantes marcas mundiales, dijo Joakim Thrane, CEO de DHL Express Centro y Sur América. “Esta es una oportunidad más para que DHL reafirme su compromiso de apoyar el crecimiento del comercio electrónico en la región .
La empresa proyecta alrededor de un 40% más volumen de envíos durante la temporada alta navideña en comparación con la del 2019. Este crecimiento está impulsado principalmente por el crecimiento del comercio electrónico (B2C), el cual se expandió aún más durante la pandemia. En las Americas, 42% de los envíos en el 2019 fueron B2C. Este año, este volumen ya ha sobrepasado el 55% hasta la fecha.
Los límites para compras siguen siendo los mismos que a través de otros servicios como el Puerta a Puerta del Correo: se pueden realizar hasta 5 envíos años año, con un tope de u$s2.500. Asimismo, el límite es de 50 kilos por compra. En el resumen de la tarjeta del comprador se refleja el mismo importe en dólares (está incluido el impuesto del 35%) que muestra la plataforma al hacer el checkout.
El sistema funciona tanto como aplicación para celular como un add on (una extensión) para el navegador web. Una vez que el usuario se loggea, aparecerá un cartel que indica que si bien se está navegando un e-commerce (como Amazon) se lo está haciendo a través de la aplicación de DHL.
El usuario navega por la página y arma el carrito de compras tal como lo haría en Amazon si fuera nativo de EE.UU., al procesar sus compras en la aplicación de DHL, verá el resumen con los costos.
El usuario completa los datos y realiza el pago. Cabe aclarar que el sitio recuerda que: "Los valores están expresados en USD (dólares americanos). El cobro del impuesto PAIS -30% del precio- y del tributo a cuenta de otros impuestos -35% del precio- será realizado por parte de la entidad financiera, en caso de corresponder". Por lo que los impuestos corren por parte de cada banco y el monto se cobra en dólares por lo que cuenta para la compra de u$s 200 mensuales. El tiempo de entrega será de 11 días.
Algunos productos, que no están disponibles para envíos a la Argentina, no pueden ingresarse al carrito.
Compartí tus comentarios