Una valija inteligente para viajeros frecuentes creada por argentinos
Bluesmart es un carry on que permite conocer su peso y cerrar el equipaje desde el celular. Además cuenta con una batería para cargar equipos electrónicos.
Para los viajeros frecuentes, esta valija se puede volver un sueño hecho realidad. Se trata de BlueSmart, un carry on inteligente creado por los argentinos Martin Diz, Tomás Pierucci, Alejo Verlini y Diego Saez-Gil, fundador de WeHostels.
La valija puede ser controlada desde el smartphone, permite bloquear el candado, pesar el equipaje, ver la locación en la que se encuentra, cuenta con Bluetooth y una batería incorporada para cargar el celular o la tableta. “El desarrollo del diseño y toda la tecnología está pensada por argentinos”, cuenta Verlini a Infotechnology.com.
En tan sólo dos horas, la empresa alcanzó su objetivo de recaudar a través de IndieGogo, la plataforma de financiamiento colectivo, US$ 50.000 y actualmente acumulan más de US$ 100.000 en su primer día online.
La idea del equipo surgió de una charla entre Saez-Gil y Pierucci, en donde una queja por el equipaje perdido en Ezeiza despertó la idea de crear una valija inteligente. “Para junio o julio van a estar listas y las vamos a entregar cerca de agosto. Calculo que estaremos entregando entre 2000 y 3000 valijas”, comenta el ingeniero creador de la BlueSmart que tendrá un precio al público de US$ 450 como base.
Para poder crear los primeros prototipos y dedicarse de lleno a la empresa, los fundadores juntaron US$ 150.000 de su propio bolsillo. De hecho, Verlini viajó a China para recorrer distintas fábricas y elegir en cuál crearían su producto.
Según sus creadores, la valija respeta todas las condiciones internacionales de seguridad, de manera tal que en los aeropuertos no se volverá un problema a la hora de hacer el control del equipaje. “Lo que más llama la atención es el tema de la batería con respecto a la seguridad. No te van a decir nada por lo que tiene la valija. Respeta los estándares. De hecho, le podíamos poner una batería más grande y con respecto a la electrónica, no hay nada más llamativo de lo que tiene una notebook”, sostiene.
La empresa no piensa reducir su tecnología sólo a las valijas. Por el contrario, quieren añadir “inteligencia” a más productos. “Es un camino largo, ninguno se puso la meta de vender 10.000 valijas y listo. Queremos hacer otros productos, hacer más objetos conectados, cosas más ligada a la Internet de las cosas. A la valija no le habían cambiado nada en los últimos cuarenta años salvo las ruedas y hoy podía ser muchos más”.
Las más leídas de IT Business
Fue uno de los "cerebros" detrás de la SUBE y ahora quiere ayudar a las fintech argentinas a ser mejores
El banco más grande de Argentina busca empleados y hay sueldos de hasta $ 300.000: cómo postularse
Llegó la empresa de internet super rápido de Elon Musk al país: cómo es y cuándo se puede pedir
Esta carrera es una de las más buscadas del país: paga $ 700.000 y se estudia gratis
Brubank es el banco digital más usado en Argentina: qué hace
Destacadas de Infotechnology
El precio justo del Bitcoin: el JP Morgan reveló a cuánto debería cotizar y dijo si tiene chances de recuperarse o no
Alerta: el gigante que amenaza "huir" de Estados Unidos, ¿cuándo y por qué?
Esta empresa paga u$s 16.000 en mano y busca empleados argentinos ya
Trucos de WhatsApp: cómo activar las letras de colores
Las cinco criptomonedas en las que hay que invertir sí o sí esta semana: cuánto dan de ganancias

Compartí tus comentarios