Ronda récord

Tiendanube es el nuevo unicornio argentino y ya suman 5 en 2020: valen US$ 3000 M y van por MercadoLibre

Recibió u$s 500 millones en su serie E co-liderada por dos fondos que ya invirtieron en Mural y Despegar. Se trata de la tercera inyección de capital que recibe en menos de un año.

La tecnológica Tiendanube se convirtió en el unicornio argentino número 11. Anunció una nueva ronda de inversión - serie E - por u$s 500 millones liderada por los fondos Insight Partners y Tiger Global Management. Se trata de la ronda de inversión privada más importante en una compañía nacional superando a la de u$s 350 millones informada por la fintech Ualá la semana pasada. A su vez, esta inyección la otorgó una valuación de u$s 3100 millones, según informaron desde la empresa. Ya son cinco las empresas con base en el país o fundadas por argentinos que lograron obtener este mitológico nombre en lo que va del año.

De la ronda también participaron otros fondos como Alkeon, Owl Rock, Sunley House Capital y VMG Partners, además de algunos viejos conocidos de la firma como Accel, Kaszek Ventures, Qualcomm Ventures, ThornTree Capital y Kevin Efrusy. Tanto Insight como Tiger ya cuentan con experiencia financiando unicornios argentinos dado que ambos participaron de rondas de inversión en Mural y Despegar, otros unicornios.

La compañía, cuyo principal negocio es proveer de infraestructura de comercio electrónico a pymes y otras empresas, ya había recibido otras dos inyecciones de capital en el último año. En octubre de 2020 anunció su serie C por u$s 30 millones y en marzo pasado su serie D por u$s 89 millones. El año anterior Tiendanube vivió una aceleración de su core con el crecimiento del e-commerce. Las ventas en su plataforma registraron un alza del 250% con 14 millones de ventas y operaciones por u$s 690 millones.

Los fondos servirán, principalmente, para expandir y mejorar su negocio en Argentina, Brasil y México. Asimismo, anunció planes para expandirse aún más por América latina con desembarcos confirmados en Colombia a fines de 2021 y en Chile y Perú para el próximo año. "También tenemos en la cabeza adquirir compañías que sean complementarias", aseguró Santiago Sosa, CEO y cofundador de la firma. Por otro lado, proyecta triplicar el volumen de aplicaciones integradas a su plataforma en los próximos 18 meses.

Parte de esta estrategia involucra el desembarco con equipos locales en cada uno de estos mercados. Para esto esperan incorporar 1500 empleados el próximo año con perfiles enfocados en desarrollo, ingeniería, tecnología, diseño y atención al cliente, entre otros. "No sería raro pensar que en cinco años tengamos 7000 empleados", agrega.

Temas relacionados
Más noticias de Tienda Nube

Las más leídas de IT Business

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.