La "anti inversión": el plan de Disney para torcerle la mano a Netflix
La cifra corresponde a los ingresos anuales que percibía por los derechos de sus películas y series de parte de la plataforma de streaming, los cuales retiró
El modelo de negocio de contenido vía streaming es el cambio más grande en la economía de la industria del entretenimiento en décadas, y es una evolución impulsada principalmente por una empresa que ha estado en el negocio de contenido original durante apenas seis años: Netflix
Es la razón por ejemplo por la cual Disney va a pagar más de u$s 70.000 millones por la adquisición de buena parte de los activos de Fox tras una ardua puja con Comcast. Y también fue la gran motivación de AT&T para quedarse con Time Warner por "apenas" u$s 85.000 millones.
Así, tratando de ponerse al día con Netflix, los mayores conglomerados de medios de los Estados Unidos están concentrados actualmente en reorientar parte de sus operaciones hacia el formato conocido como "directo al consumidor" (DtC, Direct-to-Consumer). Es decir que sus productos lleguen a los consumidores sin intermediarios, ya sea vía SmartTV, celulares, PCs o cualquier otro dispositivo.
Los conglomerados de medios tradicionales tienen además urgencia de actuar rápido por temor a que Amazon, Facebook, Apple y Google se conviertan en los principales jugadores del mercado.
Pero como con cualquier cambio histórico, la conversión no será fácil ni barata. Para construir sus propias plataformas, Disney y AT&T entre otros tendrán que invertir miles de millones de dólares en contenido de alta gama y al mismo tiempo renunciar a muchos de los ingresos por derechos de licencias tradicionales que venden o vendían a terceros.
En este camino Disney ha optado por perder u$s 300 millones al año al quitar buena parte de sus series y películas de Netflix, según revela la revista especializada Variety, rumbo a la creación de lo que ya se bautizó en Hollywood como "Disneyflix", o Disney Play de acuerdo a la misma compañía, un servicio en el que depositará a partir del año que viene toda su artillería, clásica y moderna.
En este sentido, entre las novedades ya anunciadas por Disney, se encuentra una nueva serie de "Star Wars" con actores, no animada, dirigida por Jon Favreau, el mismo realizador de exitosos tanques como "Iron Man" o "El libro de la selva". Se trata de una producción de 10 episodios que costará aproximadamente u$s 100 millones.
Además, al menos nueve películas se encuentran ya en producción o de desarrollo avanzado, con presupuestos que oscilan entre los u$s 20 y los u$s 60 millones. La marca lanzará nuevas versiones de "La dama y el vagabundo" y "La espada en la piedra", y tiene planeados "Togo", una historia de época sobre un perro de trineo, y "Noelle", con Anna Kendrick como la hija de Papá Noel.
Las más leídas de IT Business
Fue programador, le vendió una empresa a Galperin y ahora vio el negocio en el arte digital
Las tres letras que van a ser claves para atraer dólares y trabajo a Argentina
Este es el sector mimado del gobierno: ganan 50% más que el resto y son los reyes de las exportaciones y la entrada de dólares
Llegó la empresa de internet super rápido de Elon Musk al país: cómo es y cuándo se puede pedir
Destacadas de Infotechnology
La nueva profesión que tiene gran salida laboral y por la que pagan sueldos de hasta u$s 9500 con solo hacer un curso
La única empresa argentina que permite seguir comprando afuera sin problemas
Cepo a compras al exterior: cómo aprovechar la promo argentina del 2x1

Compartí tus comentarios