Quiénes son los dos ex MercadoLibre que dejaron a Galperin para crear su propio fondo e invertir en las mejores ideas

Hernán Kazah y Nicolás Szekasy son los argentinos al frente de Kaszek, uno de los fondos de Venture Capital más pujantes de América latina. Pero antes, tuvieron un rol fundamental en la creación de MercadoLibre.

Hernán Kazah y Nicolás Szekasy son los argentinos al frente de Kaszek, uno de los fondos de Venture Capital más pujantes de América latina. Con los años se posicionaron como referentes del mundo inversor, pero una de sus ventajas es que entienden perfectamente a los emprendedores porque ellos, en algún momento, también lo fueron. De hecho, su trayectoria se remonta nada más y nada menos que a MercadoLibre.

En 1997, Kazah, un economista recibido de la Universidad de Buenos Aires, que trabajaba como Brand Manager en Procter & Gamble, se mudó a Estados Unidos para hacer un MBA en la prestigiosa Universidad de Stanford. Allí, casi por casualidad, conoció a Gloria, que era la sobrina de una profesora que había tenido Kazah mientras cursaba la carrera de Economía.

Se volvieron a cruzar en un almuerzo de graduados donde Gloria le presentó a Szekasy, también economista de la UBA y graduado del MBA de Stanford, que trabajaba en PepsiCo.

Hernán Kazah, es economista de la UBA con un MBA de Stanford. Allí conoció a Marcos Galperín.

Pero no fue el único contacto que le quedó a Kazah de su paso por la maestría. En esos pasillos también conoció a Marcos Galperín, estudiante como él en ese entonces. Los compañeros de clase fueron quienes años después fundarían la empresa más valiosa del país.

Mientras Mercadolibre crecía, Szekasy se desempeñaba como CFO en PepsiCo, y Kazah ocupaba el mismo rol en el Marketplace, hasta que su amigo lo convocó para reemplazarlo en el mismo cargo. Como CFO del unicornio, Szekasy estuvo a cargo de la salida a Nasdaq en 2007.

Ya fuera de MercadoLibre, Kazah tuvo algunos años trabajando para otros fondos y haciendo inversiones como angel investor. Pero mientras seguía en contacto con Szekasy, hasta que lo convenció de dar el salto con él.

"Generalmente, la tendencia es quedarse cuando un proyecto marcha bien. Pero las bases de MercadoLibre estaban sólidas y el equipo era muy bueno. Era momento de reinventarse y era evidente que la tecnología generaba infinitas oportunidades. Queríamos ayudar a otros a experimentar un camino similar al nuestro. Los conocimientos adquiridos en Stanford-en el corazón de Silicon Valley- y el background en MercadoLibre nos hicieron dimensionar la importancia de fomentar el ecosistema emprendedor en América latina", dijo Kazah en una entrevista con APERTURA.

En esa misma nota Szekasy dio su visión: "Cuando en PepsiCo miraba a mis jefes, tenía en claro que no quería seguir la misma línea que ellos. Siempre había soñado con emprender".

Así que en 2011 tomaron las letras de sus apellidos y las reordenaron: así nacía KaszeK Ventures.

Nicolás Szekasy trabajó en P&G y fue CFO de MercadoLibre.

El primer paso fue la búsqueda de financiamiento. Recurrieron al círculo cercano de familiares y amigos, luego se sumaron inversionistas de MercadoLibre. De este modo, en el primer fondo recibieron US$95millones-el doble de lo que se habían propuesto conseguir.

"No había fondos que estuvieran trabajando como se trabaja en Silicon Valley, invirtiendo temprano en las compañías y acompañándolas a través de apoyo estratégico. Era bastante evidente nuestra siguiente etapa: nutrir al ecosistema, pero desde otro lado: aportando capital y conocimiento", dijeron en su momento a APERTURA.

KaszeK encontró su lugar: ser el nexo entre Silicon Valley -que no considera a América latina prioridad, y que empatiza con sus MBA de Stanford- y los emprendedores latinoamericanos techie, para quienes ser apoyados por dos protagonistas de la historia entrepreneur más aspiracional es demasiada tentación.

El fondo invierte en diferentes sectores, siempre con una línea que los cruza a todos: la tecnología. Pero tienen un ojo exigente: "Terminamos entrando en una de cada 100 empresas que vemos", admitieron.

Y cultivan un perfil bajo, aunque están muy presentes en los círculos del ecosistema entrepreneur: "La gran mayoría de las inversiones vienen de conexiones directas con nosotros", comenta Kazah, y detalla: "Cuando alguien a quien reconocemos como opinión valida en la industria nos dice: ‘Les presento a este emprendedor que tiene esta idea', las chances de conversión son infinitamente más altas".

Finalmente, el mes pasado anunciaron que levantaron su séptimo fondo por un total de US$ 1000 millones para continuar invirtiendo en emprendimientos de América latina.

Con esto la firma concretó uno de los cierres de fondos más grandes hasta la fecha: Kaszek Ventures V, que estará destinado a buscar proyectos en etapa inicial de US$ 475 millones, (y que se cree que es el vehículo más grande de su tipo jamás recaudado en la región), y Kaszek Ventures Opportunity II , de US$ 525 millones, para inversiones en etapas posteriores.

Hasta el momento Kaszek Ventures recaudó más de US$ 10.000 millones en capital e invirtió en más de 90 compañías.

Temas relacionados
Más noticias de Kaszek Ventures

Las más leídas de IT Business

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.