"Hay que acostumbrarse a la escasez de talentos"
El panel Negocios y Soluciones de el 14to Encuentro de los líderes contó entre los panelistas a Fernando López Iervasi, gerente general, Microsoft Argentina, Marcelo Girotti, CEO del Grupo BGH y Sebastián Pujato, gerente general de Banco del Sol
El 14to Encuentro de los Líderes, que se desarrolló en el predio La Rural de Palermo, contó con un espacio moderado por Pablo Ortega, editor de Revista Apertura, que versó sobre Negocios y Soluciones.
Fernando López Iervasi, gerente general, Microsoft Argentina, Marcelo Girotti, CEO del Grupo BGH y Sebastián Pujato, gerente general de Banco del Sol fueron parte del panel.
Girotti destacó que BGH acaba de cumplir 108 años y que es un grupo que se viene diversificando.
"Hoy tenemos cuatro unidades de negocios. La unidad tradicional, que es la más conocida, la de electrodomésticos con tres fábricas en la Argentina. La unidad Ecosmart, que tiene una potencialidad muy importante, orientada a la eficiencia energética. La tercera que se dedica a la fabricación de computadoras y tablets y que tiene dos fábricas en África. Y la unidad BGH Techpartner, dedicada al negocio B2B que exporta servicios a EEUU y Centro América".
Sobre la actualidad de la empresa, el empresario marcó que la perspectiva es que a pesar de partir con un mercado con caída hasta 2019, ha habido un pequeño crecimiento y se espera una demanda sostenida, aunque también esperan que a causa de las restricciones haya problemas de suministros, lo que va a limitar un poco la oferta.
También contó que tienen un plan para "duplicar nuestra capacidad en menos de dos años" y apunta que "Las empresas que estamos instaladas vamos a seguir invirtiendo".
Girotti también marca que en lo referido a la expansión de la industria del conocimiento, no se comunica bien la parte electrónica que tiene y que ese rubro es parte de ese crecimiento. "Ayudamos a nuestros clientes a habilitar la estructura de la nube, para que los clientes puedan migrar sus procesos y trabajar en forma colaborativa en cuatro área: Internet de las cosas, cloud, analytics y seguridad".
Por su parte, Pujato contó cémo fue el lanzamiento y la evolución de Banco del Sol. "Salimos al mercado el 20 de agosto de 2020 y fue una experiencia interesante porque se planifica un escenario normal, pero todo cambió. Sin embargo, nos sorprendimos gratamente con la aceptación del público"
"Hoy estamos superando los 250.000 clientes porque la pandemia hizo que la gente se familiarizara con la tecnología y crecemos a un ritmo de 15.000 a 20.000 clientes por mes", cuenta.
Respecto de la competencia en el universo fintech, el empresario asegura que aunque hay competencia el cree más en la colaboración. "Es una gran oportunidad porque hay espacios para que todos compitamos", dice e invita a las fintech para que "se acerquen a Banco del Sol" porque "queremos que las empresas tengan soluciones para las personas y se dé una respuesta integral a las necesidad".
Sobre la alianza con Sancor Seguros, señala que tienen "mucho camino por recorrer, sobre todo en la presencia en el interior, en las provincias". Y señala que "la pandemia atrajo a la tecnología a la gente mayor y las acercó a los bancos, sobre todo en las provincias"
Al ser consultado sobre la actualidad de un gigante como Microsoft en la Argentina, Fernando López Iervasi, gerente general de Microsoft Argentina señaló que recién "estamos aparcado en la inter colaboración. Nuestra tecnología evolucionó y ya nadie se cuestiona tener que adoptar o no tecnología".
Sin embargo, remarca que hoy "se produce de una forma altamente personalizada". Por eso Microsoft apunta a la personalización con Inteligencia Artificial y el apalancamiento de la hiperescala de la Nube.
Cuenta que en pandemia "se vio que la gente que venía invirtiendo antes de la tecnología tuvo ventaja y eso fue visto por consumidores y empresas colegas"
López Iervasi remarca que todo cambió y que los clientes hoy sólo "pagan por lo que consumen" porque "el principal negocio es cómo le cambiamos la vida a nuestros clientes".
A la caza de talentos
"Hay que acostumbrarse a la escasez de talentos", dice el gerente de Microsoft. Hay que "romper la relación empleado empleador". Lo que importa es "que se lleva cada persona en lo que le da Microsoft".
Girotti apunta que "la demanda es sostenida" y que hacen una "inversión muy fuerte en desarrollar gente". "Hay un potencial muy grande. el problema es cómo lograr retenerlos".
Al respecto, Pujato cuenta "el tipo de cambio nos juega en contra, porque desde afuera tienen talento barato en dólares".. Tenemos la suerte en habernos convertido en una marca empleadora, pero nos pasamos mucho tiempo reponiendo".
Compartí tus comentarios