El secreto de las Pymes argentinas para pasar la crisis: en qué invirtieron
Los gerentes de Microsoft, Iplan y Fortinet dieron a conocer en qué tecnologías invirtieron las Pymes argentinas en medio de la pandemia para darle continuidad a sus negocios.
La coyuntura del país y la pandemia impulsaron el uso de herramientas tecnológicas, de la nube y las inversiones en ciberseguridad en las pymes argentinas.
Durante la novena edición del evento Pymes Córdoba organizado por El Cronista, revista Apertura e Infotechnology, Pablo Guerci, gerente de Ventas regionales en Fortinet; Sebastián Aveille, gerente comercial del segmento Pymes de Microsoft Argentina; y Hernán Mazzeo, gerente de Soluciones y arquitectura cloud en Iplan, hablaron sobre los cambios que debieron realizar las pequeñas y medianas empresas de la Argentina para aprovechar sus recursos y explorar su potencial con tecnología.
"La mayoría de las Pymes se convencieron de que la reactivación es importante para su propia empresa. Además, se dieron cuenta de lo que pueden hacer y de que tienen la capacidad tecnológica y cultural para llevar adelante nuevos proyectos e inversiones tecnológicas", dice Aveille, de Microsoft.
Y agrega: "La computación en la nube es uno de los facilitadores ya que logró cortar los enormes escalones e inversiones millonarias que debían hacer las Pymes para lograr algo transformador".
Según el gerente de Microsoft, la tecnología y, más precisamente, la computación en la nube habilita a las empresas a escalar su modelo de negocios de manera más asequible, es decir, sin la necesidad de realizar inversiones millonarias que años atrás sí eran necesarias.
En esta línea, de acuerdo a un estudio de Microsoft junto a D'Alessio, una consultora, el 79% de las Pymes considera a la tecnología como un factor clave que las ayudó a atravesar la pandemia.
Hoy en día, conforme al mismo informe, el 38% de las Pymes en la Argentina tienen claro que la tecnología es una necesidad e invertirán en ella.
"Desde el punto de vista cultural, con el informe entendimos que las Pymes piensan que la tecnología es un desarrollador de negocios. Hoy, trabajan en equipos virtuales y un mundo híbrido y la cuarentena fue el disparador. Esto llegó para quedarse", concluye.
En este marco, Aveille da un ejemplo claro de esta dinámica: Microsoft Teams, la herramienta de colaboración de Microsoft, ya es utilizada por 250 millones de personas a escala global y ayudó a las empresas a mudar la oficina física a entornos virtuales.
Por su parte, Mazzeo, de Iplan, adhiere con la idea de que la pandemia instauró un modelo colaborativo en las Pymes de la Argentina.
"Las empresas migraron a la nube, acortaron costos y cambiaron la forma de trabajar de sus trabajadores y con los clientes. Esto generó una demanda adicional en todos los servicios, tanto en la capa de infraestructura y de conectividad", sostiene el gerente de Soluciones y arquitectura cloud en Iplan.
Continuidad, la palabra clave que ayudó a las Pymes
En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas en la Argentina son el motor de la economía. En este contexto, la tecnología y la ciberseguridad juegan un rol clave para darle modelo de continuidad de negocios, ya que es funcional a sus servicios y productos.
"Para darle continuidad al negocio, las Pymes invirtieron en ciberseguridad. Sin dudas, la continuidad de negocios depende de ella si el corazón de una empresa está muy atado a la tecnología. A su vez, si una marca cuida los datos de los clientes y los pierde frente a un ciberataque, esto podría dañarla definitivamente. En ambos casos, las firmas pierden dinero", declara Guerci, gerente de Ventas regionales en Fortinet.
Ya sea por convicción o por obligación, las Pymes argentinas están tomando conciencia de la importancia de la ciberseguridad en sus organizaciones y, por eso, en el último tiempo realizaron más inversiones en el segmento.
"Ya no existe lo faraónico porque la capacidad de ejecución y la inversión es menor. Hacer proyectos en fases es clave para ir elevando esa postura de ciberseguridad", explica Guerci.
En este marco, el gerente de Fortinet dio a conocer algunos casos puntuales de esta dinámica: "Trabajamos con el transporte público de Córdoba ya hace cinco años y es increíble como robustecieron su postura frente a la ciberseguridad. Este es un caso público y han visto cómo es posible garantizar la continuidad de negocio ya que se facilita el uso de aplicaciones y se mejora la experiencia de los usuarios", relata.
Asimismo, Aveille, gerente comercial del segmento Pymes de Microsoft Argentina, reveló sus casos de continuidad de negocios de Microsoft: "Una empresa de repuestos de autos se alió con un partner de Microsoft y desarrollaron su propio departamento de e-commerce de compraventa. Su plataforma está montada en infraestructura en la nube y creció de manera desproporcionada", cuenta.
Compartí tus comentarios