El argentino que representa a TikTok, Twitch y Spotify ahora va por el mercado africano
Aleph Holding anunció la compra de Ad Dynamo, que está asociada con Twitter y Snapchat en África. Espera facturar más de US$ 1000 millones en 2021.
Desde hace más de 15 años que Gastón Taratuta trabaja codo a codo con algunas de las plataformas más influyentes a nivel mundial. Entre sus socios figuran Facebook, Spotify, TikTok, Twitch y Snapchat, por citar solo algunos. Hoy anunció que su empresa desembarcará en el mercado africano y proyecta facturar US$ 1000 millones.
Se trata de Aleph Holding, el grupo que creó en 2020 y engloba varias compañías: Httpool, Social Snack, Wise.Blue e IMS. A través de este pool de firmas, Taratuta se asocia con las redes y se convierte en una especie de representante de ellas en mercados emergentes y fronterizos en los que no tienen presencia. Ahí se ocupa de administrar inversiones y campañas publicitarias, revisar métricas y optimizar los contenidos de los anunciantes; todo a cambio de una comisión.
La reciente novedad del holding tiene que ver con la adquisición de Ad Dynamo, que actualmente maneja la representación exclusiva de Twitter, Snapchat, Spotify y Verizon en África. En marzo pasado, Aleph Holding había recibido una ronda de inversión que tenía como principal destino, justamente, la compra de compañías del sector. El ojo del empresario estaba puesto también en Medio Oriente y Europa Central.
Con esta adquisición, la compañía anunció que espera alcanzar los 90 mercados este año. En 2020 había alcanzado una facturación de US$ 475 millones y espera más que duplicarla en 2021.
El origen de la empresa se remonta a 2005 cuando Taratuta trabajaba para Universo Online (UOL) en Brasil. Le ofrecieron representar a la firma en Miami y ahí fundó Internet Media Services (IMS). A medida que el proyecto crecía fue incorporando más herramientas y en 2015 le vendió un 51 por ciento del paquete accionario a Sony.
Sin embargo, cuatro años más tarde, el empresario recompró la mayoría accionaria - Sony se quedó con un porcentaje minoritario - y en 2020 agrupó sus proyectos en el grupo Aleph Holding, del cual asumió como CEO.
"Aleph está en el corazón de los medios digitales y crea conexiones que otros no pueden crear. Permitimos que las plataformas globales crezcan utilizando nuestra vasta infraestructura, propiedad tecnológica y conocimiento local que les provee acceso a nuevos mercados. Al mismo tiempo, nuestra expertise ayuda a los negocios y marcas a incrementar el valor de sus inversiones publicitarias", describe el ejecutivo. Actualmente, el holding tiene más de 700 empleados y oficinas en Europa, Asia y América (Argentina, Brasil, Colombia y México).
Compartí tus comentarios