Cómo es el nuevo negocio de exportar de las Pyme "puerta a puerta" a EE.UU.
Cómo funciona el negocio estrella que usan las Pyme para exportar de todo al exterior y cobrar en dólares.
Hoy las Pyme tienen, a través del comercio exterior, un segmento que hasta ahora no estaba explotado: el de poder ofrecer sus productos en diferentes marketplaces globales, desde Amazon y eBay pero también en países como China y distintos lugares de Europa. A partir de este nuevo segmento las Pyme pueden comenzar a exportar a otros países tanto productos autóctonos de la Argentina como productos demandados en todo el mundo.
Además, este proceso es más sencillo que antaño: hoy existen empresas especializadas en la exportación, por lo que la empresa no tiene que lidiar con los procesos burocráticos de la exportación, como permisos, impuestos y demás.
Por caso, la empresa argentina Aerocargo es una de las que se subió a la tendencia de ventas al exterior por parte de Pymes. El servicio, de hecho, es "puerta a puerta" por lo que los productores pueden hacer entregas directas a clientes de todo el mundo. Pero, además, permite que las Pyme importen y accedan a una gama de productos inexistentes muchas veces en Argentina.
El servicio cuenta con un sistema de cotización de envío, una suerte de calculadora para calcular los costos de los envíos.
La inscripción no tiene requerimientos especiales, explican desde la empresa, y aclaran que solo se necesita tener número de CUIL o CUIT. La empresa afirma, además, hacerse cargo del proceso de papeleo necesario para habilitar la importación. De hecho, la empresa ya cuenta con más de 13.000 clientes y han transportado 34.000 kilos de mercadería.
"No es la persona o empresa quien califica para envíos comerciales, sino el producto. Si el producto esta habilitado por AFIP para envíos mayoristas, entonces te lo podemos traer", aclaran desde la empresa.
Exportación de barbijos y hasta Fernet
Debido a nuevas habilitaciones, ahora las Pyme pueden, a través de este servicio, pueden hacer exportación de tapabocas a todo el mundo. Por ahora, según la compañía, son los únicos habilitados. De la misma manera, están trabajando en enviar Fernet y vinos argentinos para enviar directamente "puerta a puerta" a cualquier lugar de EE.UU. lo que abre una novedosa puerta de exportación.
Más allá de eso, otro de los segmentos destacados son laptos (que muchas veces se traen en cantidad tanto para abastecer flotas propias como para reventa), repuestos de auto y de maquinaría en general (que son muchas veces difíciles de encontrar en el país) y artículos deportivos de toda índole.
Compartí tus comentarios