BGH invierte US$ 1 M para hacer computadoras para el Gobierno: suma 100 personas
La producción de los equipos estará destinada al Plan Federal Juana Manso y al mercado de consumo.
El Grupo BGH anunció una inversión de más de un millón de dólares para la producción de computadoras en el predio que la empresa tiene en la localidad de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, provincia de Buenos Aires.
El acto contó con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, entre otros funcionarios nacionales, provinciales y locales.
Las computadoras Positivo BGH están destinadas al Plan Juana Manso, un programa lanzado por el Gobierno nacional para "fortalecer la conectividad y la inclusión educativa en escuelas públicas de todo el país, y también para abastecer al mercado interno de consumo", según se indicó a la prensa.
"Esta inversión representa una nueva apuesta por la industria nacional, para contribuir a la sustitución de importaciones y así también con la mejora de la balanza de pagos del país. Al mismo tiempo, sumamos empleo de calidad y reforzamos el compromiso de BGH en achicar la brecha digital brindando tecnología para acercar al futuro a las nuevas generaciones de argentinos", afirmó tras el anuncio Marcelo Girotti, CEO del Grupo BGH.
"El Plan Juana Manso es parte de nuestro ADN, desde que era Conectar Igualdad -cuando entregamos 1,5 millones de equipos-, porque tenemos una participación muy importante en el segmento educativo, no sólo en la Argentina sino también en el continente africano, donde expandimos nuestros negocios y nuestros conocimientos", indicó Juan Ponelli, CEO de la joint-venture Positivo BGH, en diálogo con Infotechnology.
Además, en el acto estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el Ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta; y del Intendente del Partido de Ezeiza, Alejandro Granados, además de más de 10 intendentes bonaerenses.
Detalles de la inversión
Para este proyecto en Spegazzini, el Grupo BGH contratará a 100 personas que se sumarán a los 150 empleados actuales. Trabajarán en tres turnos y tendrán la capacidad de fabricar alrededor de 50.000 computadoras por mes de la marca Positivo BGH, el joint venture entre BGH y Positivo de Brasil, con pantallas de 11, 14 y 15 pulgadas y componentes de última generación. La producción de los equipos comenzará a fines de julio.
"El impacto social es muy importante porque implica, más allá de lo educativo, reactivar la producción nacional que nosotros vamos a comenzar en julio. Estamos orgullosos porque una vez más fuimos elegidos como un referente de la industria", afirmó Ponelli.
La empresa sumará tres líneas automáticas de producción, sistemas de control de paletizado y de traqueo de los componentes en colocados en cada equipo, procesos certificados por la norma internacional ISO 9001:2015, que regula los Sistemas de Gestión de la Calidad.
"La producción se paró en 2016, cuando hubo un cambio de política arancelaria y los derechos de importación bajaron a 0%", recordó Ponelli. "En ese momento se preveía que iba a haber mayor oferta y que iban a mejorar los precios por tema de competitividad pero no ocurrió así. Ahora, vamos a buscar recuperar parte del mercado que supimos tener, que llegó al 18%"
En total, esperan fabricar en todo el año un mínimo de 110.000 equipos en lo que resta del año pero esto puede incrementarse si cambia la política fiscal, que al momento -en lo que respecta a la importación de computadoras- no varió respecto a lo que sucedía con el gobierno anterior. "Si los derechos de importación van a la normalidad del Mercosur del 16%, toda la industria va a apostar a la fabricación local", destacó el CEO de Positivo BGH.
La inversión en el complejo industrial también contempla la producción nacional de todo un lineal de hornos eléctricos BGH de 25, 30, 40 y 55 litros, garantizando así el abastecimiento del mercado local con productos argentinos y contribuyendo a la sustitución de importaciones.
Por otro lado, en el mismo centro también se realiza todo el posventa asociado con la marca Positivo BGH y cuenta con un laboratorio donde se realizan los procesos de inspección de los equipos y de pruebas para mejora de los mismos.
El centro de distribución de Carlos Spegazzini realiza, además, la operación logística y la distribución a clientes de todo el país. Tiene una superficie de 25 mil metros cuadrados, en sintonía con las más altas exigencias en materia de calidad constructiva, seguridad y medio ambiente.
La historia de BGH
Para llevar adelante esta iniciativa, la experiencia de la compañía es clave, dicen fuentes de la misma. Desde 2011, Positivo BGH se dedica a la comercialización, distribución y servicio técnico de productos de informática con una oferta amplia de equipos de calidad para distintos segmentos del mercado.
Durante sus primeros años, Positivo BGH logró posicionarse como empresa líder de ventas del mercado de computadoras en Argentina y también en Uruguay. En 2014 instaló su propia planta en Ruanda y en 2016 en Kenia, donde introdujo computadoras para el sector educativo.
Compartí tus comentarios