Pierpaolo Barbieri: "El argentino tiene que poder encontrar algún instrumento real para ahorrar en pesos"
"Nos faltaba la pata del ahorro y es lo que lanzamos", dijo el CEO de la fintech que ya emitió más de un millón de tarjetas
Tras emitir más de un millón de tarjetas prepagas en la Argentina, Ualá lanzará hoy en forma masiva su nuevo producto de inversiones, que permite operar en un fondo común de inversión directamente desde el celular.
A principios de octubre, la compañía había presentado el producto en modalidad beta para algunos usuarios seleccionados y ya cuenta con más de 52 mil cuentas abiertas, superando los $32 millones invertidos.
Desde hoy, cualquier persona mayor de 18 años podrá comenzar a generar rendimientos desde sólo $1. Quienes deseen invertir podrán hacerlo 100% online desde la app sin un tiempo mínimo de permanencia, pudiendo retirar el dinero en cualquier momento.
"Nos faltaba la pata de ahorro. Y eso es lo que estamos lanzando", dijo su CEO y fundador, Pierpaolo Barbieri, en conversación con Infotechnology. "Para nosotros va a ser una revolución, porque le va a permitir a nuestros usuarios tener disponibilidad inmediata, los mejores rendimientos con los mejores fees ( otros cobran 2,5% a 3% de mangentent fee anual, más un spread. Nosotros cobramos 1,99%, sin ningún spread)".
-¿Qué tipo de fondo pensaron?
Buscamos minimizar el riesgo, por eso creamos un producto con SBS, que minimiza el riesgo: esto no puede ser reperfilado, porque realmente es un T+0. La gente en los focus group nos dijo que ellos, para poder ahorrar, querían mantener dos saldos. O sea que prefieren dividir la plata disponible en su billetera, de la plata de ahorro o inversión. Entonces diseñamos un feature con dos cajitas, donde se puede trasladar dinero inmediatamente a la parte de "cuenta a la vista" con sólo un clic. Mí idea es que la gente cobre dónde cobre, pero que pueda pasarlo a Ualá: el que cobra el 1 de mes, pero sabe que va gastar el día 20, ponga ese dinero a invertir para dale valor. Después lo puede sacar: somos los únicos que tenemos habilitado el CVU ( Clave Virtual Uniforme) saliente. Entonces el cliente lo puede mandar a cualquier cuenta, ya sea de un banco o de otra billetera.
- Esta solución de fondos tuvo una etapa de prueba en formato beta, ¿qué recepción tuvieron entre sus clientes?
En una primera instancia lo habilitamos para unos 20 mil clientes ahora vamos por toda su base, que llega a 1.350.000 usuarios. Hemos visto muy buena recepción. Especialmente porque todos los términos y condiciones aparecen en la app en la sección preguntas frecuentes. Lo tratamos de hacer para que la gente sepa en qué está invirtiendo.
- ¿El timing de este lanzamiento tiene que ver con la coyuntura, especialmente a partir del cepo cambiario?
No, venimos trabajando en esto desde hace más de seis meses. Obviamente que cuando hay menos disponibilidad de dólares, aceleramos el lanzamiento. El argentino tiene que poder ahorrar. Pero cuando uno compra un dólar, está comprando la moneda de otro país, no está haciendo una inversión. Esa moneda pierde valor con el tiempo. Entonces si uno deja esa moneda en la caja de seguridad y lo abro tres años después, ese dólar perdió valor. Como la inflación de Estados Unidos es de 2% anual, el dólar perdió un 6% en ese plazo. Sólo en Argentina se considera inversión comprar un dólar, por el contexto de que el peso se devalúa. Entonces, lo que queremos es darle a los argentinos una opción de invertir y que esta tenga retornos reales positivos.
- ¿En qué invierte este fondo?
En plazos fijos, money market, cuentas remuneradas y cauciones todo con un plazo T+0. No estamos inventado la rueda, estamos trabajando con uno de los asset management más importantes del país, como es el Grupo SBS. Este es el primer producto de inversión, no va a ser el último. Estamos trabajando en productos más sofisticados, para un inversor que quiera más riesgo.
Compartí tus comentarios