Operadoras de la región se unen para reducir el delito con celulares
Las empresas intercambiarán datos de los equipos robados para facilitar el bloqueo de los dispositivos y el tráfico entre países. Cuáles son las compañías que se sumaron a este plan.
El robo de celulares parece ser un mal que afecta a la mayoría de los países de América latina. Con tan solo caminar unas cuadras por zonas céntricas, cualquier persona se puede encontrar con distintos locales que ofrecen teléfonos a precios bajos o la "liberación" de los dispositivos. Con el fin de reducir este tipo de delitos, trece operadoras de la región decidieron lanzar un plan por el que intercambiarán información de los dispositivos robados para facilitar el bloqueo de los mismos y evitar el tráfico entre países, según sostiene GSMA Latin America, organismo que representa a las operadoras móviles.
Según un comunicado del organismo, durante una reunión del Chief Regulatory Officers Group (CROG) para América latina, las principales empresas de la región acordaron como compartir los datos de IMEI (Identidad Internacional del Equipo Móvil (según sus siglas en inglés). Este plan ya está siendo implementado en Centroamérica. “La idea es extender la experiencia de colaboración entre operadores de telecomunicaciones y gobiernos que se ha llevado adelante en Centroamérica y expandirla mediante acuerdos país por país a toda la región en los próximos seis meses”, sostuvo Javier Delgado, de la CROG América latina.
El año pasado ya se había decidido la creación de un "Frente regional contra el hurto de equipos móviles", aprobado por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL).
Las empresas que se sumaron a esta propuesta son: América Móvil (Claro), Antel, Cable & Wireless Panama, Corporacion Digitel, Entel Bolivia, Entel Chile, Instituto Costarricence de Electricidad (ICE), Tigo Colombia, Nextel/NII Holdings, Nuevatel PCS Bolivia, Orange Republica Dominicana, Telecom Italia (Personal) y Telefónica (Movistar).
Las más leídas de Gadgets
Segmentación de tarifas: cuáles son los electrodomésticos que gastan sólo por estar enchufados y cómo evitar el "consumo fantasma"
Alerta Android: las 16 apps "chupasangre" que descargan virus en tu celular y roban tus datos
Últimos días para comprar celulares, TV 4K y más en cuotas: cómo aprovechar la promoción y qué conviene comprar
Motorola vs Samsung: el gigante tecnológico surcoreano pierde terreno en el mercado de los smartphones
Destacadas de Infotechnology
Alerta internacional por la "estafa de la llamada perdida": cómo es y qué hacer para evitarla
La lección de Marx, de hace 170 años, que explica la caída de Bitcoin y las criptomonedas
La fallida predicción sobre Bitcoin que hizo un abogado cercano a Milei hace más de un año: por cuánto le erró

Compartí tus comentarios