Line: la app japonesa que compite con WhatsApp
El producto nació después del terremoto que sufrió el país en 2011 y, según la empresa, actualmente cuenta con más de 77 millones de usuarios y es utilizada en 230 países.
Primero fue el ICQ, luego MSN Messenger, después llegó el boom mobile y con ello la fiebre por el BlackBerry Chat, que actualmente es opacada por WhatsApp, aplicación que se volvió un factor determinante de compra a la hora de adquirir un celular y que recibe 10.000 millones de mensajes por día, según la empresa. Pese a esto, una nueva app parece captar cada vez mas usuarios. Se trata de Line, un producto japonés que, según datos de la compañía, actualmente cuenta con más de 77 millones de usuarios y es usada en 230 países.
Line fue creada como una solución a las dificultades en la comunicación que sufrió Japón durante del terremoto que azotó Japón en 2011. La app, desarrollada por la empresa NHN, permite enviar mensajes de texto de manera similar al WhatsApp, pero ofreciendo un atractivo más: la posibilidad de realizar llamadas gratis a través de la red de datos o Wi Fi. La misma se encuentra disponible para iOS, Android, BlackBerry y Windows Phone.
A diferencia con WhatsApp y otros servicios de mensajería, Line permite enviar mensajes desde una computadora de escritorio a través de sus aplicaciones para Mac OS X y Windows. De esta manera, un usuario puede utilizar su misma cuenta desde su celular como en su computadora, sin tener la cuenta ligada al número de teléfono necesariamente.
Por otra parte, Line cuenta con un ecosistema de apps relacionadas que potencian al producto. Algunas de ellas son Line Camera, que permite tomar y decorar fotografías con stickers y marcos, Line Card, una app para enviar cartas por cumpleaños o eventos importantes y Line Brush, que permite dibujar con los dedos en smartphones con pantalla táctil.
Las más leídas de Gadgets
Segmentación de tarifas: cuáles son los electrodomésticos que gastan sólo por estar enchufados y cómo evitar el "consumo fantasma"
Alerta Android: las 16 apps "chupasangre" que descargan virus en tu celular y roban tus datos
Últimos días para comprar celulares, TV 4K y más en cuotas: cómo aprovechar la promoción y qué conviene comprar
Banghó invirtió $ 800 M para fabricar en la Argentina la computadora fetiche de los argentinos afuera
Destacadas de Infotechnology
Alerta internacional por la "estafa de la llamada perdida": cómo es y qué hacer para evitarla
La lección de Marx, de hace 170 años, que explica la caída de Bitcoin y las criptomonedas
La fallida predicción sobre Bitcoin que hizo un abogado cercano a Milei hace más de un año: por cuánto le erró

Compartí tus comentarios