Quién es el nuevo economista favorito de Bill Gates y qué piensa
Se trata de un economista alemán, admirado por Bill Gates, cuáles son sus ideas y qué impacto tienen.
Recientemente el magnate de los negocios tecnológicos, Bill Gates, comento en Twitter que hay un sitio web que lo guía en su visión del mundo, sus negocios y su estado de ánimo. Se trata del sitio web Our World In Data, que está enfocado en recopilar información estadística histórica sobre cómo han avanzado los grandes problemas de la humanidad.
.@MaxCRoser is one of my favorite data nerds —and his website Our World in Data is a gold mine for impatient optimists like me. https://t.co/JNgaa4DLfF
— Bill Gates (@BillGates) 26 de junio de 2018
El la página web, se pueden encontrar diversos gráficos que representan los progresos de la humanidad respecto a varios de los grandes problemas sociales que aquejan al mundo desde hace milenios: el hambre, la pobreza extrema, la desigualdad y la muerte prematura entre muchos otros.
En términos de pobreza, “hay 130.000 personas menos en situación de pobreza extrema que ayer . Según se explica en un artículo que acompaña a los gráficos. “En 1820 solo una pequeña élite disfrutaba de estándares de vida elevados, mientras que la amplia mayoría vivía en condiciones que hoy calificaríamos de pobreza extrema (menos de 1,90 dólares cada día). En 1950, eran tres cuartas partes y en 2016 el porcentaje había caído hasta el 10%. Todo, explica, gracias al crecimiento de la productividad, que ha compensado el hecho de que la población se haya multiplicado por siete en los últimos 200 años.
En educación, durante 1820, solo una de cada 10 personas mayores de 15 años sabía leer y escribir. En 1930 era una de cada tres. Y hoy el porcentaje llega al 85% en todo el mundo.
Lo mismo podría decirse de salud. Hace solo 200 años, el 43% de los niños moría antes de llegar a su quinto cumpleaños. Desde entonces ha habido mejoras en la dieta, en los hogares y en la higiene, además de una salud pública cada vez más extendida y del desarrollo de antibióticos y vacunas. Roser admite que la crisis ha afectado a los sistemas públicos de salud de los países ricos, pero no se ha notado tanto en los pobres. Aunque avisa: “Sí ha habido menos ayuda al desarrollo en los últimos años .
¿Quién está detrás?
Our World InData se financia actualmente a través de pequeñas donaciones individuales de los lectores de la publicación. La persona detrás del proyecto es Max Roser, un economista alemán conocido por su investigación sobre las tendencias mundiales de las condiciones de vida y sus visualizaciones de estas tendencias. Actualmente es investigador en economía en la Universidad de Oxford.
Compartí tus comentarios