Los científicos salieron a cruzar a Macri por el presupuesto de ciencia: por qué tienen salarios "de pobreza"
El presidente habló de Conicet y la institución salió a cruzarlo. Qué se dijeron.
Durante el debate presidencial del domingo, el presidente afirmó que durante su gestión el presupuesto de Ciencia y Tecnología había aumentado. Desde el Conicet emitieron un comunicado firmado por su vicepresidente, Miguel Laborde, en donde se detalla la actual situación en la que se encuentran los investigadores en todo el país.
Macri dijo que “uno de los cinco presupuestos que más creció en nuestro Gobierno es Ciencia y Tecnología pero Miguel Ángel Laborde, vicepresidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas salió a "desmentir" los dichos del presidente.
"Frente a lo expresado en el debate del 13 de octubre por el Presidente de la Nación Mauricio Macri - que el presupuesto para ciencia y técnica había aumentado durante su gestión-, debemos señalar que, por el contrario, el presupuesto neto ejecutado para el sector se ha reducido significativamente", comunicó Conicet en su sitio web. También replicó el comunicado en sus redes sociales.
En el comienzo del anuncio, el CONICET indicó que la situación presupuestaria y salarial es “acuciante . Según el organismo, CONICET está compuesto por “un personal altamente calificado , que “realiza tareas creativas no rutinarias . “Los investigadores de carrera así como los becarios y muchos trabajadores de otros estamentos poseen títulos universitarios de grado y posgrado , expresó el organismo.
Para realizar las tareas, CONICET informó que “un becario graduado universitario recibe un estipendio de bolsillo cercano a los $29.800 y un doctor recibe un estipendio de bolsillo por beca posdoctoral cercano a los $36.000 . “Todo se desvirtúa (…) ya que ambas cifras se enmarcan por debajo de la línea de la pobreza, según los datos del INDEC , agregaron desde el organismo.
Asimismo, el CONICET comunicaron que “muchos empleados administrativos con vasta experiencia en el sector perciben salarios brutos por debajo de los 22 mil pesos . De esta forma, siguiendo el comunicado del organismo científico, “las escalas salariales de los estamentos superiores siguen la misma tendencia regresiva [que muchos empleados administrativos] .
Por último, “el Directorio del CONICET ha decidido por unanimidad hacerle llegar la solicitud de un aumento de emergencia de al menos el veinte por ciento para todo el personal y becarios . “Este pedido es independiente de los otorgados o a ser otorgados por paritarias, y se funda en revertir la profunda desjerarquización progresiva que venimos sufriendo , cierran el comunicado.
Compartí tus comentarios