La Argentina es un país con gran adopción de nuevas tecnologías. En 2012, más de 10 millones de personas tenían un smartphone en sus manos. Sin embargo, acceder a estos dispositivos siempre fue un dolor para el bolsillo.

Según asegura el ndice Marco de Brecha Digital realizado por Marco Consultora, hace diez años que la Argentina se ubica como el país de la región en el que se necesitan más salarios promedio para comprar productos tecnológicos.

Balint Porneczi

Crédito: Bloomber

Actualmente, en el país se necesitan 2,20 salarios promedio para adquirir una notebook que no es de última generación. Por el contrario, en Chile se necesitan 0,96 salarios promedio para comprar el mismo equipo. En Brasil y México se necesitan 1,42 y 2,16 salarios promedio respectivamente.

A la hora de comprar celulares y tabletas en la Argentina se necesitan el triple de salarios promedio que en Chile. Para adquirir una tablet se necesitan 2,75 sueldos promedio, mientras que para un smartphone 2, 28 salarios.

Acorde con el estudio, en la actualidad el problema no radica en el salario en dólares, como sucede en el resto de los países de la región, sino el costo en dólares de los productos. Por ejemplo, todos los smartphones que se venden en Argentina son ensamblados localmente, sin embargo, son un 67% más caros, en promedio, que en Chile, donde son importados.