Lo digital atraviesa todas las áreas de las organizaciones. Por la crisis devenida por pandemia, las empresas se vieron obligadas a invertir en tecnologíay a potenciar el talento humano para continuar ampliando su modelo de negocios. Según un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el 54% de las entidades aumentó su presupuesto en tecnología en los últimos cinco años.

Al sector tecnológico le espera un futuro promisorio. Un estudio de la compañía británica de reclutamiento de personal Michael Page International sugiere que el rubro de tecnología e informática crecerá gracias a la incursión de nuevas empresas, plataformas y software robustos. Todo esto sucederá si las políticas nacionales demuestran que los inversores pueden confiar en ellas.

La consultora estadounidense International Data Corporation (IDC) asegura que las cinco tecnologías con mayor incremento en Latinoamérica por el impacto del coronavirus fueron los espacios de trabajo virtuales, las videoconferencias y el acceso remoto seguro.

La UADE realizó un estudio en el que analizó 129 organizaciones y reveló que una de cada cuatro empresas paga más del 75% de sus gastos en tecnología en moneda extranjera. Las empresas invirtieron en red privadas virtuales (VPN), sistemas más robustos, cursos para los empleados, prestaciones avanzadas de conectividad y de supervisión remota.

Por otro lado, las empresas están a la búsqueda de talento IT. El 17% de los encuestados por la UADE tiene un equipo de más de 100 personas en el sector IT de sus empresas mientras que el 46% tiene menos de 20 empleados en dicha área.

Milton Beck, director regional de LinkedIn, sostuvo que "el sistema educativo de la Argentina todavía no acompaña la tendencia de profesionales especializados en nuevas tecnologías". A pesar de la poca fuerza laboral disponible, las empresas ofrecen a los profesionales un sueldo 40% más alto que el promedio.

El tipo de industria también es una variable clave para entender cuánto se invierte en tecnología. Telecomunicaciones, consultoras, farmacéuticas y comercios son las que más dinero destinan al área tecnológica dentro de sus organizaciones. La industria con mayor reinversión es la de telecomunicaciones con casi un 17% y "se debe a su alta dependencia para poder operar", explica la universidad. Las industrias de agricultura y ganadería y marketing representan el menor nivel de inversión.