Nuevo informe

Estos puestos pagan más de u$s 100.000 al año por trabajar desde casa: cómo aplicar

Un nuevo estudio de Deel indica que los ingenieros en sistemas y los analistas financieros pueden ganar hasta u$s 115.000 por año trabajando para el exterior.

Los trabajos remotos para empresas radicadas en el exterior tienen algunos de los mejores sueldos del país, principalmente porque los mismos tienden a ser en dólares y no sufren una devaluación por culpa de la inflación.

Ranking: estos son los autos más caros y más vendidos del país

Un malbec argentino fue elegido como el mejor valorado del mundo por una revista británica: cuál es y cuanto sale

Y en el caso de los ingenieros en sistemas se ve especialmente esta diferencia, con un nuevo estudio apuntando que este tipo de trabajadores pueden llegar a ganar hasta u$s 113.500 al año teletrabajando para el extranjero.

Los analistas financieros están en una situación incluso mejor, con sueldos de u$s 114.300 anuales -que en pesos al tipo de cambio oficial equivalen a aproximadamente $ 1.100.000 mensuales.

Así lo indica el informe Salary Insights de la empresa Deel, el cual a partir del análisis de datos de 100.000 contratos realizados alrededor del mundo, permite acceder a valores de referencia y evaluar si la oferta es competitiva.

Cuánto se gana trabajando para el exterior

Según se explica en el nuevo estudio de Deel, los ingenieros en sistemas que ocupan una posición junior acceden a pagos de hasta u$s 32.100 anuales, mientras que los analistas financieros en este tipo de posiciones puede conseguir hasta unos u$s 51.000 al año.

Vendieron pasajes de avión a Europa y EE.UU. a $4: qué va a pasar con los boletos

Cambios en WhatsApp: se eliminó para siempre lo que todos odiaban de los grupos

Otra posición dentro de las más demandadas por empresas extranjeras en la Argentina es la de atención al cliente, que ofrecen salarios con un piso de u$s 5700, mientras que los niveles que requieren más experiencia pagan hasta u$s 83.000 al año.

"La contratación internacional ofrece claros beneficios para las empresas y las personas, pero al mismo tiempo para llegar a una negociación exitosa es preciso contar con información sobre las tendencias y condiciones de cada mercado",  afirma Natalia Jiménez, Head of Expansion para Cono Sur de Deel. 

"Si bien Latinoamérica tiene ciertas características en común como región, cada país tiene sus particularidades y es importante que los equipos de Recursos Humanos las conozcan, para asegurarse de que están ofreciendo una oferta competitiva", sentencia. 

Temas relacionados
Más noticias de teletrabajo

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.