

1. Disfrutar:emprendé solo en aquello que te gusta y apasiona.
2. Ser rápido: la velocidad de los cambios en nuestra hace que los emprendedores ganen terreno frente a grandes estructuras con complejos mecanismos de decisión de las empresas.
3. Empezar ya mismo: si estás buscando el mejor momento para lanzarte a emprender, no es otro que ahora.

4.
Buscar la calidad y la mejora contínua
: cualquiera sea tu producto o servicio, debe ser mejor que el de la competencia, y si es posible el mejor.
5.
Enfocarse
: los
suelen ser multitaskers. Pero lo mejor es enfocarse en tu negocio y hacer de a una tarea por vez.
6.
Hacer networking:
pero no sólo con personas como vos, sino con aquellos que provienen de otros ámbitos académicos, profesionales y culturales. Eso abrirá tu mente.
7.
Estar preparado
: las oportunidades y la inspiración llega, pero tiene que encontrarnos listos y trabajando.
8.
Aceptar el fracaso
: como parte natural del proceso y no como una excepción.
Los errores son nuestros grandes maestros
.
9.
No hay mapas para el éxito:
Cada uno debe abrirse su propio camino.
10.
Pensar en grande desde el minuto uno
: No importa que empieces con un producto o servicio local. Tu mirada debe ser siempre global.


