Para Mark Zuckerberg, el acceso a Internet debería ser un derecho universal
El fundador y CEO de Facebook comparó la necesidad de poder navegar la web con derechos como los de acceder a servicios públicos de salud y educación.
Además de crear una ONG destinada a promover la equidad entre los niños de futuras generaciones, Mark Zuckerberg ocupa sus días con otra tarea que relaciona responsabilidad social con tecnología. A raíz de su batalla por lograr que cada vez más personas accedan a su servicio de Internet gratuito Free Basics, el CEO de Facebook publicó un editorial en el diario The Times of India. En el texto, el ejecutivo compara el acceso a servicios básicos de Internet con derechos como servicios públicos de salud y educación.
“En cada sociedad, hay ciertos servicios básicos que son tan importantes para el bienestar de las personas que todos esperamos que cualquiera pueda tener acceso a ellos gratuitamente”, inicia diciendo Zuckerberg en su columna. En la descripción de su punto, agrega: “Tenemos colecciones gratuitas de libros básicos; se llaman librerías, y si bien no contienen todos los libros, proveen de todas maneras un mundo de bienes”. Luego, hace un comentario similar relaciona a los servicios médicos públics. “Tenemos cuidados de la salud básicos; los hospitales públicos no ofrecen todos los tratamientos, pero igual salvan vidas”, sostiene.
El mensaje de Zuckerberg tiene su origen en un hecho puntual: el pedido que la Autoridad Reguladora de las Telecomunicaciones en India (TRAI) le hizo a Reliance Communications, la operadora telefónica local con la que Facebook colaboraba, para que suspendiera Free Basics.
Antes conocida como Internet.org, Free Basics es una iniciativa de la red social que brindaba acceso gratuito a Facebook, WhatsApp o Wikipedia en más de 30 países. Entre ellos, India. En su editorial, el fundador de Facebook incita a la comunidad india a que se sume a los reclamos para que la entidad gubernamental levante la suspensión del servicio. En ese sentido, Zuckerberg asegura en la publicación que para que India progrese, más de mil millones de personas necesitan estar conectadas a Internet.
Desde su lanzamiento, más de 35 compañías de telecomunicaciones se unieron a Facebook para brindar Free Basics, alcanzando a una audiencia de 15 millones de usuarios. Sin embargo, la de la TRAI no es la primera restricción que se le impone a la iniciativa de la red social. El servicio gratuito de Zuckerberg fue acusado de ir en contra del concepto de la neutralidad en la red, sobre la base de que Free Basics da acceso sólo a los contenidos online que Facebook considera básicos. Ahora quedará en manos de la TRAI decidir si permita que se restablezca el servicio o no.
Compartí tus comentarios