Operación entre socios

Microsoft comprará el negocio de celulares de Nokia por US$ 7.200 millones

La firma estadounidense apunta a mejorar así su presencia en el mercado de telefonía móvil. La empresa finlandesa llega a este presente luego de haber apoyado Windows Phone en sus equipos.

A las 8 PM del lunes 2 de septiembre, de la costa oeste de Estados Unidos (medianoche argentina), Microsoft anunció su intención de comprar el negocio de celulares y servicios de Nokia. Lo hizo a través de un comunicado de Steve Ballmer, CEO de la empresa de Seattle.



El ejecutivo, que anunció hace días su retiro, dijo que la situación es "win-win" para empleados, accionistas y clientes de ambas compañías. La transacción, a aprobarse en el primer trimestre de 2014, incluye, además del negocio de celulares y servicios (US$ 5 mil millones), la licencia de patentes de la finlandesa y los servicios de mapeo (US$ 2,18 mil millones). 

Nokia seguirá existiendo como una empresa enfocada en equipos de redes y en su servicio de mapas, HERE. La empresa mantendrá su sede en Finlandia. Se estima que la operación que pasará a formar parte de Microsoft generará un estimado de 14,9 mil millones de euros, cerca del 50 por ciento de las ventas netas de Nokia en 2012, según sostiene la compañìa de Redmond.

Por otra parte, Stephen Elop, actual CEO de la firma europea y ex Microsoft, volverá a trabajar en la empresa fundada por Bill Gates. Según informó Ballmer en un correo a empleados de la compañía, el actual líder de la empresa finlandesa pasará al mando del área de dispositivos de MIcrosoft. Allí compartirá el liderazgo con Julie Larson-Green, quien actualmente se encuentra al frente de ese sector.

En lo que respecta a Nokia, la empresa será comandada por Risto Siilasmaa, miembro del directorio de la compañía que pasará a ser CEO interino a partir de la fecha.

En los últimos años los números de Nokia dieron más que un dolor de cabeza para sus ejecutivos. A mediados de 2012 la empresa comunicó que recortaría a 10.000 empleados, cerraría una de sus fábricas en Finlandia y hasta vendió su sede central en ese país, pese a que hace pocos años la compañía supo ser líder del mercado móvil. De toda maneras, las cifras de su línea Lumia fueron mejores de lo esperado, vendiendo durante el cuarto trimestre del año fiscal 2012 4,4 millones de teléfonos bajo esta marca.

 

Temas relacionados

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre