Privacidad

La Argentina estudia exigir a empresas multinacionales el almacenamiento de sus datos en el país

El canciller argentino sostuvo que durante la cumbre del Mercosur se habló sobre la posibilidad de que las compañías tengan que guardar su información en la nación de origen. 

Luego de conocerse que la Argentina formaba parte de los países monitoreados por Estados Unidos a través de su programa de acceso a la información PRISM, Timerman sostuvo que que el país, junto con otras naciones del Mercosur, estudian exigir a empresas como Facebook y Google, entre otras, a que almacenen los datos de sus usuarios en el país de origen. 



"En la cumbre del Mercosur se habló de la necesidad de exigir a estas empresas multinacionales que almacenen los datos en los países donde se originan y no en grandes centros en los Estados Unidos", sostuvo el canciller argentino Héctor Timerman en dialogo con Radio Nacional. "No es lo mismo que se aplique la legislación argentina que la de otro país. En Estados Unidos hay una protección a sus propios ciudadanos que no se da con los de otros países", agregó. 

Por otra parte, Timerman relató que durante la cumbre, un alto funcionario de un país perteneciente al Mercosur le solicitó una reunión para entregarle en privado un sobre. Éste contenía los nombres de más de 100 personas, junto con los usuarios y contraseñas de sus correos electrónicos. Según sostuvo el canciller, en el listado se encuentran políticos del oficialismo, oposición, miembros del Congreso y periodistas, entre otros. Entre algunos de esos nombres se destacan el vicepresidente Amado Boudou, Daniel Scioli, el intendente de Tigre y candidato a diputado, Sergio Massa, la diputada por el Frente Amplio Progresista Victoria Donda, el senador Daniel Filmus y la diputada por el PRO Gabriela Michetti, entre otros, según Tiempo Argentino.

Sin emargo, consultado por su relación con el caso Snowden, Timerman sostuvo que carecía de información para saber si está relacionado con ese tema. "Sea ésta lista del mes pasado o del año pasado, la lista existe los correos electrónicos existen, las claves están ahí, por ahí son claves que la gente usó hace un año o dos años, pero pero yo no puedo dejar de entregar eso a la justicia", aseguró.


 

Temas relacionados
Más noticias de Argentina
Relaciones bilaterales

Polémica por la presencia argentina en un foro empresarial de Rusia: qué explicó el embajador

Martín Dinatale

Equipo Política
Polémica por la presencia argentina en un foro empresarial de Rusia: qué explicó el embajador
El embajador argentino en Moscú confirmó que la Argentina enviará funcionarios al Foro Económico de San Petersburgo. La Unión Europea y Estados Unidos boicotean ese foro por la guerra desatada en Ucrania.
Rumbo a las elecciones

Alberto Fernández no va al acto en Plaza de Mayo y queda más aislado en el FdT

Martín Dinatale

Equipo Política
Alberto Fernández no va al acto en Plaza de Mayo y queda más aislado en el FdT
El Presidente sólo estará en el Tedeum el 25 de Mayo en la Catedral y no concurrirá al acto donde Cristina Kirchner será única oradora. Alberto Fernández toma distancia de las definiciones electorales del oficialismo.
Mercado laboral

Los más buscados: qué perfiles son los que tienen pleno empleo en la Argentina hoy

Marysol Antón

externo
Shutterstock
Los más buscados: qué perfiles son los que tienen pleno empleo en la Argentina hoy
En plena guerra por el talento, cuáles son las posiciones que más demandan las empresas argentinas en la actualidad. Las especializaciones más valoradas y los sectores e industrias más activos. Los perfiles que aseguran los mejores sueldos

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre