El gráfico que miran los inversores: por qué entusiasma tanto a la Argentina
El gráfico muestra la explosión de capital que se vio registrada en el segundo trimestre de 2021, donde las startups tecnológicas de la región lograron atraer nada menos que US$ 7.200 millones en inversiones de capital riesgo.
El ecosistema de capital de riesgo en América latina está viviendo un momento único, y así lo demuestra un gráfico que se hizo viral entre los VCs que pronto salieron a compartirlo en redes y circuló de WhatsApp en WhatsApp.
El gráfico muestra la explosión de capital que se vio registrada en el segundo trimestre de 2021, donde las startups tecnológicas de la región lograron atraer nada menos que US$ 7.200 millones en inversiones de capital riesgo, más de tres veces lo recaudado entre enero y marzo de este año, según el informe State of Venture Report de CBInsights.
En el ecosistema hablan de este hito como "histórico". Y es que si se compara con los años anteriores que registra el informe, se trata de un número que supera ampliamente a otros trimestres registrados desde 2016 (el pico anterior se había registrado en el segundo trimestre de 2017 y había sido de US$ 2.600 millones).
Estos US$ 7.200 millones del segundo trimestre de 2021 ya superan los montos anuales de todos los años entre 2011 y 2020, por eso la alegría y el optimismo del sector desde donde aseguran que están notando mucho interés por parte de inversores de Estados Unidos y Europa que antes ni siquiera tenían a América latina en el radar o como posibilidad.
Es cierto, también, que entre estos 194 deals que se registraron en este trimestre, hubo rondas que se cerraron con números que salieron de lo común y colaboraron para llegar a este récord. El caso más destacado fue el de la brasileña C6 Bank, que concretó una ronda de US$ 2021 millones liderada por J.P. Morgan Chase.
Brasil fue el protagonista absoluto de esta historia, que también colaboró con otras inversiones destacadas como el caso del banco digital Nubank, que cerró una Serie G de US$ 750 millones, o la empresa EBANX, que levantó US$ 430 millones en una ronda de Private Equity.
México también tuvo un rol destacado, con la noticia de Kavak, el marketplace de autos, que cerró una Serie D de US$ 485 millones, en la que participaron Founders Fund, Bond Capital, Ribbit Capital y D1 Capital Partners. La empresa crypto Bitso también hizo lo suyo, cuando concretó su Serie C por US$ 250 millones y se consagró como unicornio.
Por otro lado, si bien no hubo representantes latinoamericanos en el top 10 de inversores globales (encabezado por Tiger Global Management y seguido de Andreessen Horowitz, Sequoia Capital China, Accel, SoftBank Group, Bpifrance, Insight Partners, General Catalyst, Tencent Holdings y Global Founders Capital), sí se puede celebrar que los argentinos hoy lideran la región.
El top 5 de inversores del segundo trimestre del año está encabezado por Kaszek Ventures, de los exMercadolibre Nicolás Sekazy y Hernán Kazah.
Optimismo en el sector
Los números fueron muy bien recibidos por el ecosistema emprendedor. Una de las primeras en compartir la noticia en Twitter fue Marta Cruz, cofundadora y Managing Partner de NXTP Ventures y expresidenta de La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP).
La referente del sector dijo: "Impresionante crecimiento del número de transacciones en #Latam. Semejante aceleración era el gran sueño cuando asumí como presidente de Arcap en el 2016".
LATAM Q2 funding explodes, reaching $7.2B
— DraperCygnus (@DraperCygnus) July 13, 2021
It is really amazing what is happening in the region:
More transactions %u2714%uFE0F
Bigger tickets %u2714%uFE0F
Amazing Exits %u2714%uFE0F
Many new unicorns %u2714%uFE0F pic.twitter.com/7H1Xkz2NS5
Desde el fondo DraperCygnus también salieron a festejar: "La financiación del segundo trimestre de LATAM explota, alcanzando los US$ 7.2B. Es realmente asombroso lo que está sucediendo en la región: Más transacciones, tickets más grandes, exits asombrosos y muchos unicornios nuevos".
Lo mismo hicieron desde la cuenta de Impact Latam (la nueva aceleradora de emprendimientos de triple impacto): "El momento es ahora", dijeron.
Compartí tus comentarios