Sin lugar a dudas Sudáfrica 2010 será el Mundial de la alta definición (HD) y los operadores de televisión (por cable o satelital) se apalancarán en ese evento para aumentar sus ventas. Por ello, los principales jugadores ya hacen sus movimientos.

Tal es el caso de CableVisión, que presentó el martes su servicio Max, que, al contar con un decodificador DVR, permite grabar, hacer repeticiones instantáneas, pausar y rebobinar en vivo. También grabar un programa mientras se ve otro, o grabar dos mientras se ve un tercero ya almacenado. Se trata de una verdadera novedad para el cable, pero no para la televisión en general, dado que DirecTV hace tiempo cuenta con este sistema y ya había anunciado que televisaría el Mundial en HD. Así, los dos jugadores quedan parados en igualdad de condiciones tecnológicas para pelear palmo a palmo por poner su control remoto en manos del consumidor.

El DVR de CableVisión es fabricado por Pace (firma británica) y costará $ 250 durante un período promocional (sin fecha de vencimiento, por ahora), para luego ascender a $ 600. “Creemos que es un costo accesible a los bolsillos pesificados. El precio está subvencionado. Debería costar cinco veces más , revela Gonzalo Hita, gerente Comercial de CableVisión, quien agrega que la firma ya tiene en stock 20.000 unidades, si bien prevé vender 30.000 durante todo 2010. El dispositivo cuenta con un disco rígido interno de 250 GB: permite almacenar 150 horas en formato SD o 70 horas en HD. Además, cuenta una mejor calidad de audio: el sistema Dolby 5.1, de seis canales.

En cuanto a las señales, el abono mensual ($ 156,90) incluirá Fox, Fox Sports y ESPN HD (a partir de diciembre). Opcionalmente, se podrá sumar Moviecity, HBO y National Geographic, siempre en alta definición. “El objetivo es llegar a entre siete y 10 señales HD , adelante Hita, quien asegura que los partidos del Mundial no tendrán un costo aparte, excepto por un canal adicional (opcional) que transmitirá los partidos que se superpongan.
Cablevisión cuenta hoy con 400.000 abonados a su servicio Digital y prevé que crezca un 30 por ciento durante 2010. “La digitalización se desaceleró con la salida del fútbol del cable , asegura Hita. Además, en el futuro cercano, el mayor proveedor de televisión por cable del país lanzará un servicio intermedio (más económico), que constará de HD pero sin la necesidad de contar con un DVR. Ya había realizado algo similar, con equipos de marca Motorola: cuenta con unas 3000 unidades en funcionamiento, pero las reemplazará por dispositivos Pace.

Respecto de la presencia de publicidad en los canales de cable, un cuestionamiento más que habitual por parte de los abonados, Hita argumentó que es una “realidad mundial y no una “avivada criolla , y sentenció: “Las series internacionales duran 46 minutos, el restante 14 es para publicidad. Además, los costos ya no se sustentan con el abono. Si se suspende la publicidad, hay que aumentar la tarifa mensual .

¿Cuál es la tecnología que viene en materia de televisión? Se trata del VOD (video sobre demanda, por sus siglas en inglés): una especie de biblioteca virtual que no se almacena en un DVR en los hogares sino en un servidor central, siempre posterior al broadcasting. “Nos va a diferenciar de la televisión satelital, porque este sistema requiere un ida y vuelta. El satélite, en cambio, es unidireccional , concluye Hita.