Thermomix, el robot de cocina alemán que es un éxito de ventas en la Argentina

El robot Thermomix ayuda a cocinar mediante doce funciones preestablecidas. Vía celular se puede controlar con IoT, mientras que su IA recomienda recetas. 

Para los amantes de la cocina —y también para quienes la detestan— el nuevo “robot de Thermomix puede resultar una bendición. ¿La promesa? Triturar, mezclar, pesar, emulsionar, moler, batir, trocear y amasar: casi todo lo que un humano hoy tiene que hacer con esfuerzo y paciencia. 

La persona que se jugó y decidió traer este robot a la Argentina es Beatriz Macaya (38). Hizo muchas cosas en su vida: estudió ingeniería ambiental y trabajó durante casi cuatro años en Procter & Gamble pero luego decidió dedicarse a distintos emprendimientos -como el diseño de zápatos-. 

Conoció la Thermomix, un desarrollo alemán que nació en la década de 1970 y luego fue evolucionando, por una amiga de la madre y luego de hacerse fan y traerse una desde Chile, se contactó con la central en Alemania. Desde allí la llamaron para defender su plan de negocios, en agosto de 2017 y para noviembre de ese año ya la estaba comercializando en el país.

"El primer año triplicamos las expectativas de ventas y en 2018 sucedió lo mismo, a pesar de la devaluación y que se paga en dólares." Cuenta que, sí, los pagos son en dólaresc (US$ 1.880 ahora mismo) aunque ellos ofrecen financiación en cuotas (3 sin interes). Ahora, ya tienen dos locales en la Capital Federal (en Belgrano y en Recoleta), donde realizan las demostraciones.

"Cuando la conocen, entienden todo lo que puede hacer, el problema del pago desaparece", sotiene. Igualmente, admite, la devaluación constante les complicó la venta pero no al extremo que puede sospecharse. De hecho, el pasado mes de marzo vendieron un 30% más que en marzo del año pasado.

A continuación, una entrevista exclusiva:

 

  Los detalles técnicos

Cuenta con conectividad WiFi y se puede controlar desde un smartphone vía IoT. Además, su Inteligencia Artificial recomienda recetas al usuario. Mediante la app Cookidoo —gratuita por los primeros seis meses y luego su valor asciende a 30 euros anuales-— se pueden chequear unas 20.000 recetas de diferentes partes del mundo desde cualquier celular o tableta. Permite cocinar sin conservantes, aditivos, alergénicos. Genera la temperatura precisa y necesaria para cada plato y pesa hasta 3 kilos en simultáneo. 

Tiene una pantalla LED táctil que exhibe peso, tiempo, temperatura, velocidad y permite el acceso a funciones especiales de amasado, turbo o giro inverso. Posee un consumo de 1500 Watts/hora y pesa 7,95 kg. Precio: US$ 1.880.  

Fotografía: Gustavo Fernández. Composición: Francisco Marotta.

Cook Key (libro digital)

Se conecta a internet y brinda acceso a la plataforma Vorwerk, que posee las recetas digitales y la información nutricional que aparece en el display táctil. 

Selector (encoder) 

Regula los criterios de tiempo, temperatura, y velocidad.

Motor biridireccional

Cuenta con 500 Watts de potencia, y puede pasar de 40 a 10.700 rpm. Alcanza una temperatura máxima de 120 grados. Se conecta a 220 Watts.

Vaso “Guy Degrenne

De acero inoxidable, tiene una capacidad máxima de 2,2 litros. Cuenta con un sistema de calentamiento y sensor de temperatura. Arriba de él se suele ubicar la Varoma, compartimiento que cocina al vapor en cuatro niveles. Aquí se realizan todas las preparaciones.

Cuchillas “Solingen  

De acero inoxidable. Cortan para la derecha, y
revuelven para la izquierda.

La placa 

Tiene el sensor de la balanza, el encoder, el motor y el cable principal.
 

Temas relacionados
Más noticias de Thermomix

Las más leídas de Gadgets

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Nombre